Con el objetivo de concientizar cada vez a más personas y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad, la organización Mundial de la salud (OMS) declaró el 04 de febrero del año 2000 como el día mundial contra el cáncer.
Esta es una celebración que lleva ya 15 años, y en cada uno tiene un lema distinto. El del 2015 es «A nuestro alcance», haciendo referencia a su prevención y cura.
El objetivo de celebrar este día anualmente es poner en práctica soluciones que permitan lograr la meta propuesta en el año 2013 de reducir en 25% las muertes por cáncer y otras enfermedades no transmisibles para el año 2025.
Esta es una enfermedad que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo y extenderse rápidamente si no se detecta a tiempo, razón por la cual se hace especial énfasis en informar a las personas sobre el cáncer, cómo prevenirlo y curarlo en caso de padecerlo.
La OMS define el cáncer como «el proceso de crecimiento y diseminación incontrolado de células que puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo».
Entre los tipos de cáncer más comunes en hombres y mujeres se encuentran el cáncer de cuello uterino, cáncer glandular o de mama, cáncer de próstata y de pulmón y en los niños es más frecuente la leucemia y el linfoma No Hodgkin
Es fundamental el tema de la prevención y detección temprana para detener el rápido aumento de esta enfermedad en la población, ya que según estadísticas de la OMS «casi tres millones de personas son diagnosticadas con cáncer cada año en el continente americano y 1,3 millones fallecen. Alrededor del 50% de los fallecimientos se produce en forma prematura, es decir, antes de los 70 años y se estima que si no se toman acciones, los nuevos casos de cáncer podrían aumentar 30% en la próxima década».
Es por esto que los médicos recomiendan a sus pacientes realizarse un chequeo médico cada cierto tiempo, en especial en personas que tienen familiares que padezcan la enfermedad o hayan muerto a causa de esta
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana