1.500 madereros podrían perder su puesto de trabajo

0
572

José Ángel Salazar, representante de la comunidad de Chaguaramos, del estado Monagas, manifestó su preocupación por el peligro que corren más de 1.500 puestos de trabajo en Maderas del Orinoco, a causa del paro en el corte de maderas, situación que afecta no solo a la empresa, sino a los pequeños y medianos comerciantes que hacen vida en esta comunidad.
«En estos momentos, Maderas del Orinoco está siendo objeto de una supervisión por parte del Ministerio de Industrias. Una persona enviada por dicho ente, ha ordenado detener completamente la producción del corte de madera en todas las zonas de esta importante empresa sin razón alguna. Vemos con muchísima preocupación este hecho, ya que está en peligro el puesto de trabajo de más de 1.500 personas, entre empleos directos e indirectos generados por esta empresa».

COMERCIANTES PREOCUPADOS
Gracias a la producción y a los trabajadores que hacen vida en Maderas del Orinoco, los pequeños y medianos comerciantes que laboran en las inmediaciones de la empresa logran sustentarse económicamente. Al suscitarse un paro, esos vendedores ven afectado su negocio por esta medida.
«Aquí corren peligro no solo el sustento de los trabajadores madereros, sino los pequeños y medianos comerciantes que hacen vida en este poblado. Al parar la producción, los comercios reportan grandes pérdidas económicas. Esto hará que aumente el índice delictivo , ya que las personas van a buscar la manera de subsistir para llevar el pan a sus hogares», destacó José Ángel Salazar.

APOYO MADERERO
Antulio Rivas, trabajador de Maderas del Orinoco, manifestó su total apoyo a la comunidad de Chaguaramos, ya que ve con preocupación esta paralización de la empresa, afectando fuertemente al desempeño económico de esta comunidad.
«Estamos uniendo esfuerzos desde la comunidad de Chaguaramos en el estado Monagas, con todos los trabajadores de Maderas del Orinoco, buscando el bienestar social de todos los que hacemos vida en la empresa y de los habitantes de ese poblado que está desatendido y poco tomado en cuenta por las autoridades gubernamentales».

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana