Upata.- Al despertar cada mañana, algunas familias deciden desayunar en la calle una rica y suculenta empanada frita rellena, según su preferencia, de pollo, queso, carne, caraotas, chicharon, entre otros sabores, acompañada con una rica salsa y refresco bien frío.
Sin embargo, la crisis económica ha hecho que se eleven los precios en la venta de este producto, aunque existen lugares que aún mantienen precios solidarios.
Al realizar un recorrido por varios puntos de venta en el municipio Piar, algunos dueños de establecimientos manifestaron que la situación es insostenible, en cuanto al alto costo de varios artículos como el aceite, la harina, el pollo, la carne, embutidos, queso, entre otros derivados, que ha obligado a quienes se dedican a vender las tradicionales empanadas, a ingeniárselas y así mantener el negocio a flote.
También algunos consumidores se han visto afectados por los costos del tradicional desayuno, que van desde 1.200 hasta 1.800 bolívares por cada empanada, cuando en años anteriores podían consumir hasta cinco con esa cantidad de dinero y con sus respectivos jugos naturales o refrescos.
Juana Colmenares, quien se encontraba consumiendo una rica empanada de pabellón criollo. Expresó que “mientras pueda desayunar en la calle, lo hago ya que la harina precocida y de trigo están costosísimas”.
Ingredientes por las nubes
Para Edgar Luis Hernández, quien es dueño de un local de venta de empanadas, su trabajo ha sido en conjunto con su familia, quienes se encargan de elaborar la variedad de empanadas a precios populares, esto a pesar del alto costo en los ingredientes.
“Para ofrecer una buena empanada a mi clientela, debo comprar los ingredientes de calidad, entre estos, las cebollas, pimentones, ají dulce, cebollín, hortalizas, papas, zanahorias, además del queso amarillo, jamón, caraotas, carne, pollo, pescado, plátanos, artículos cuyos precios se hayan por las nubes”.
Solidarios, pocos
Rosa Silva destacó que son pocos los negocios que ofrecen variedad, debido a la falta de materia prima. Sin embargo, existe un local que mantiene su tradición de ofrecer distintos sabores a precios económicos.
“La empanada es vendida en 900 bolívares, acompañada con casabe, mientras que el jugo natural y refrescos tienen el mismo costo”.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana