15 para el regreso de los jefes del ELN a Colombia

0
920

El tema más espinoso después del rompimiento definitivo de los diálogos con el ELN tiene que ver con cómo sería el retorno de sus líderes de Cuba, donde adelantaban la negociación de paz. El gobierno del presidente Iván Duque pidió la activación de las circulares rojas de Interpol contra ellos y le solicitó a la isla que facilite su captura.

Sin embargo, antes de comenzar la negociación, esa guerrilla había firmado con el gobierno un protocolo sobre cómo se daría un rompimiento en el proceso. Hasta ahora, esas condiciones no se conocían, pues el contenido de ese documento es secreto. El actual gobierno ha rechazado cumplirlo con el argumento de que nunca se sentó a la mesa a negociar con el ELN.

El documento está firmado por el entonces jefe negociador del gobierno, Frank Pearl, y el jefe de la delegación de la guerrilla, Antonio García. En el segundo punto se garantiza que las partes contarán con 15 días a partir del anuncio del quiebre para «planear y concretar el retorno a Colombia de los miembros representantes de la delegación del ELN». En este se establece que el procedimiento de retorno quedaría acordado con los países garantes, así como los delegados del gobierno y de la guerrilla.

Los países garantes (Cuba, Noruega, Brasil y Chile) tienen a su vez una responsabilidad clave, pues quedaron de proporcionar el transporte requerido, en la eventualidad de que las partes no definan otra cosa. En los movimientos dentro del territorio colombiano, quedó acordado que se incluiría un representante del gobierno nacional.

Asimismo, quedó escrito que cualquier duda se resolverá de común acuerdo entre las partes y estos países, buscando preservar la seguridad de la delegación elena, reseñó Semana. GV /AGENCIAS

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana