José Luis Hernández, presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), manifestó su rechazo por la violación del derecho de seguro vehicular que tienen los trabajadores de la siderúrgica y rechazó rotundamente la manera repentina en la que fue retirado este beneficio laboral afectando a 2.400 trabajadores.
«Le pedimos a la directiva de Sidor a no seguir jugando a la provocación del movimiento obrero y exigimos dejar la mezquindad y odio que tienen hacia nosotros, ya que sacaron de la póliza de seguro vehicular a 2.400 sidorista. Por tal motivo, hacemos responsable a la directiva de la empresa si a algún compañero se le llegase a dañar o robar su vehículo y este no tenga para cubrir con los gastos que esto devengue. Es completa responsabilidad de Sidor pagar por esto ya que los trabajadores han venido cancelando su seguro de manera normal y vienen de la nada a quitarle este beneficio cuando todavía los altos mandos gerenciales disfrutan de el cómodamente».
HCM
El lunes 9 de febrero, José Luis Hernández entregó el pielgo de peticiones del H.C.M a la directiva de Sidor, donde manifestó y exhortó a los trabajadores a estar pendiente del desmejoramiento progresivo que ha venido presentando este vital beneficio.
«Le exigimos al presidente de Sidor, Tomas Schwab Romaniuk para que la cobertura del H.C.M sea administrada por la aseguradora y no permitir el porte que la empresa quiere implementar, ya que la salud es un derecho social fundamental y es obligación de la empresa garantizarnos el derecho a la vida, tanto de nosotros como a todos nuestros familiares».
A MANTENER LA UNIDAD
El presidente de Sutiss hizo el llamado a toda la masa obrera de la siderúrgica para mantener la unión y no caer en tentación de ofertas engañosas propuestas por el patrono.
«El llamado es para que los sidoristas nos unamos más que nunca para no caer en la tentación del patrono, mismo aquel que montó en un avión privado a tres compañeros sidoristas y los trasladó hasta el Tribunal Supremos de Justicia (TSJ) para suspender las elecciones sindicales, incurriendo en el delito de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) en su artículo 357 que establece que los patronos no pueden restringir la actividad sindical desde el punto de vista de autonomía y actividad sindical. No les bastó con eso, ya que también violaron el artículo 358 que establece que el patrono no puede tener injerencia en el campo sindical».
RESPETARÁN AL GANADOR
Para Hernández, el hecho de hacer las elecciones es primordial porque así se demostrará la democracia interna que debe existir en Sidor y en todo el país.
«Estamos completamente dispuestos a la realización de la elecciones. Somos responsables y respetaremos la decisión de la mayoría porque ese es el voto y la voz de la masa obrera. Pero también estamos bien claros que los estatutos sindicales dicen que el único que está en la facultan de realizar y llamar a elecciones es el presidente del sindicato. Por eso es inaudito que muchos digan que yo, como presidente del sindicato, no quiera llamar a elecciones cuando estoy dispuesto a respetar la voz de los más de 14.000 sidoristas».
UNA NUEVA COMISIÓN ELECTORAL
«Apoyamos y respaldamos la propuestas de algunos compañeros trabajadores en nombrar una nueva comisión electoral porque eso evitaría dejar secuelas y debilidades al patrono. Por tal motivo, la voz de los trabajadores debe ser respetada. Queremos hacer todo legalmente porque buscamos es el fortalecimiento de la masa obrera. Vamos a hacer todo lo posible para que no se comentan los errores del pasado y hacer respetar nuestra autonomía sindical», manifestó José Luis Hernández.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana