Paris.- Es la oveja más famosa del mundo. El 5 de julio de 1996, Dolly, primer mamífero resultante de la clonación de una célula adulta, nacía en Escocia. Veinte años más tarde, la clonación con fines ganaderos se practica en varias regiones del mundo.
La Food and Drug Administration (FDA) estadounidense autorizó en 2008 la comercialización de productos procedentes de animales clonados y de su progenie, al estimar que eran «tan seguros como los de animales convencionales».
La empresa tejana ViaGen se enorgullece en su sitio web de haber desarrollado «miles de animales clonados con buena salud y activos» en su casa madre Trans Ova Genetics. Argentina, Brasil, Canadá y Australia también practican la clonación de animales de cría.
China causó sensación a fines de 2015 con el anuncio de la construcción de una planta de clonación de distintos animales. La sociedad Boyalife promete 100.000 embriones de vacas el primer año y a mediano plazo de un millón por año.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana