Caracas.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió un mapa que muestra los niveles de sobrepeso y obesidad en el mundo en base a información de 193 países obtenida el año 2014. El estudio confirmó que América del Norte y Europa son las regiones con mayores problemas al respecto, pero no son las únicas.
Suramérica también es atacada por esta epidemia de gordura, sobre todo en Argentina, Chile y Uruguay, donde más de 60% de la población tiene sobrepeso, al igual que Venezuela. De acuerdo con BBC Mundo, Argentina y Uruguay estaban por debajo de ese porcentaje el 2010 cuando se realizó el último estudio, lo cual indica cómo ha empeorado la situación.
La OMS utiliza el índice de masa corporal (IMC) como un indicador simple de la relación entre el peso y la talla. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). Con este indicador se identifica el sobrepeso y la obesidad en las personas mayores de 18 años.
Los valores de IMC considerados «normales» son de entre 18,5 y 25 y es el ideal de toda persona. Quienes se encuentran debajo de esos márgenes presentan delgadez severa (>16), moderada (16-17) o leve (17-18,5). Los que están entre 25 y 30 de IMC, tiene sobrepeso; más de 30, obesidad; y más de 40, obesidad mórbida, explicó La Vanguardia.
La obesidad aumenta la probabilidad de diabetes, hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular (ACV) y ciertos tipos de cáncer. «A nivel mundial, la obesidad casi se ha duplicado desde 1980», indicó la OMS.
El año pasado, la media mundial indicó que 10 % de los hombres y 14 % de las mujeres mayores de edad eran obesos.
El 20,3 % de los venezolanos son obesos, mientras que 23,6 % de los argentinos son obesos; 23,3 % para los chilenos y 22,5 % para los uruguayos.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana