En un apasionado mensaje de inicio de año nuevo, en el que saludó como “realista y pedagógica”, la nota editorial de El Diario de Guayana, con motivo de su última edición impresa del 2016, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del Municipio Caroní (CamCaroní), Yorman Hernández Sánchez, dijo que “la dura realidad venezolana, hace del 2017 un año de obligantes transformaciones”, en la que el diálogo social y el encuentro activo de voluntades, debe marcar el camino a ese proceso que demanda y reclama todo el país.
Para el líder empresarial del sector del comercio y los servicios, “los cambios son indetenibles”, por necesarios e insoslayables, ante una realidad que ya superó todo escenario permisible y tolerable, habida cuenta de que resulta evidente, ante los ojos del país nacional y de la opinión pública internacional, la ruptura y colapso del tejido económico y social venezolano, y el desmoronamiento de las formalidades democráticas y del entramado institucional de la República.
Hernández señaló que en la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní, cerramos un año 2016 cargado de dificultades, exigencias, agresiones a la empresa privada, cercos y obstáculos al libre ejercicio de la actividad económica, racionamiento eléctrico prolongado, desbordamiento del hampa, controles y acosos desde los órganos reguladores y controladores del Estado, que nos llevaron a calificar el período como negativo para la economía, para la productividad empresarial y para la paz social, golpeada por el alto costo de la vida y la escasez de alimentos, medicinas y artículos para la higiene personal.
Indicó que por ello compartimos los criterios expresados por El Diario de Guayana, en su nota editorial de fin de año, que saludamos como realista y pedagógica, pues deja en claro una preocupación que compartimos, y es que no vislumbra, “salidas inmediatas y democráticas a la inaudita crisis que nos afecta, debido a que los caminos Constitucionales para encontrarla están cerrados y nos movemos en un círculo vicioso de pugilato institucional, que nada positivo aporta, pero si acelera la caída libre en la que rodamos, hacia ese precipicio sin fondo de la ruina y miseria nacional”.
Dijo el presidente de CamCaroní, que “nos gustaría ser optimistas frente al 2017” y asumir su evolución con base en los dictados Constitucionales, que trazan caminos electorales, democráticos y pacíficos para salir de este tipo de dificultades, que dejaron de ser coyunturales, para convertirse en estructurales y sistémicas, pero vemos una ausencia total y evidente en los niveles del gobierno y de su aparato político, para realizar los cambios y rectificaciones, que reclaman la población y sus circunstancias inaguantables e insoportables.
Observó Yorman Hernández, que el 2017 nos encuentra sumidos en un gran caos, donde al fenómeno inflacionario más escandaloso del globo terráqueo, exhibe ahora el condimento de un desorden monetario, lleno de incertidumbre y de indefiniciones tras la sentencia de eliminación dictada contra el billete de 100 bolívares, el de más alta denominación en circulación práctica y no hay signos visibles de corrección y mejoramiento en las políticas de distribución y abastecimiento de bienes esenciales para la subsistencia humana, como alimentos, medicinas y artículos de higiene personal. Lo más lógico que podemos hacer y aconsejar, es mantenernos alerta, dispuestos y preparados, ante lo previsible en el criterio de los observadores especializados y es el desenlace de un estallido social, cuyo abreboca ya experimentamos a finales del año recientemente pasado en nuestro propio suelo.
Planteó finalmente el presidente de CamCaroní la exigencia, en nombre de la institución pionera y del sector empresarial en su conjunto, la creación “en lo inmediato, de un CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA, donde hagan presencia el Gobierno Regional, Gobiernos Municipales, Cámara de Comercio de Caroní y demás instituciones sectoriales del empresariado y sectores productivos Municipales, Universidades, representaciones laborales y gremios profesionales, con el propósito de coordinar, planificar y ejecutar acciones que permitan impulsar la productividad y mejoramiento de la economía regional, generación de empleos decentes, estrategias de producción y distribución de alimentos, así como iniciativas de emprendimiento, investigación, desarrollo y generación de conocimientos. Todo esto en una estrategia impulsada por la Cámara de Comercio de Caroní, para enfrentar la grave crisis económica y social, e impulsar una salida a mediano plazo”, apuntó el joven dirigente de la iniciativa privada guayanesa.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana