288 soluciones habitacionales construyen en Villa Betania

0
350

Con la aprobación de los recursos económicos para la construcción de las soluciones habitacionales por parte del presidente Nicolás Maduro, y con ayuda del gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, se agilizó la construcción de 288 apartamentos en el desarrollo habitacional Villa Betania I y II en la UD-324, parroquia Unare del municipio Caroní.

El jefe de servicios de Inviobras Bolívar, Franklin Paredes, aseguró que son siete hectáreas de terrenos habilitadas para la construcción de las viviendas, sin embargo, para esta primera etapa se utilizarán solamente 3,5 hectáreas, donde se edificarán cuatro parques urbanos, un centro de salud (Base de misiones), una escuela con la ayuda del gobierno chino y una sede del «Simoncito» que servirá para albergar a los hijos de los trabajadores.

«La masa obrera ya no tendrá que ir tan lejos a llevar a sus niños a los centros educativos, pues dentro del urbanismo contarán con un Simoncito bien estructurado y ambientado, bajo la atención de calidad que les ofrecerán las maestras socialistas. Este proyecto ofrecerá todas las comodidades para que nuestro pueblo viva dignamente».

EDIFICACIONES PARA EL PUEBLO

Se tiene previsto que para este proyecto sean beneficiadas 100 familias de la masa obrera de Venalum, 43 de los consejos comunales de Villa Betania y 50 para las comunidades aledañas, es decir, habitantes que se encuentran en condiciones de alquiler o que aún vivan en casa de sus padres.

Paredes informó que la construcción se divide por etapas y que para este momento se tiene previsto finalizar en el mes de diciembre la primera fase, es decir, la construcción de los 288 apartamentos, «serán viviendas multifamiliares, con 14 edificaciones, planta baja más cuatro niveles de 20 apartamentos cada una, con un aproximado de 70 metros cuadrados, donde dispondrán de baños, sala-comedor, tres habitaciones, cocina y lavandero. Nuestro objetivo es que la familia venezolana reciba las navidades en su nuevo hogar y coman sus hallacas junto a sus seres queridos».

En los meses siguientes seguirán las labores de construcción en los espacios de las tierras que queden habilitadas, «son muchos los proyectos de soluciones habitacionales que tenemos pensado construir para el beneficio de los guayaneses, incluso incorporar un centro comercial en el sector, pues será el lomito de Puerto Ordaz».

APARTAMENTOS DE CALIDAD

Marcos Aguirre, vocero de los consejos comunales de Villa Betania, aseveró que los apartamentos tendrán todos los servicios básicos, desde las aguas servidas hasta el sistema de cable satelital.

«Es un proyecto bien pensado, pues no solo contarán con sala, cocina y comedor, también tendrán tres habitaciones con pisos de cerámica y baños bien equipados, todo organizado para albergar una familia de cinco a seis miembros».

Aguirre aseguró que el urbanismo contará con centros recreativos dentro de las edificaciones, «en medio de las torres se diseñó un parque para los niños y un área deportiva».

AVANCES

Hasta los momentos los trabajos realizados y los que están en ejecución son los siguientes: limpieza, desmalezamiento del terreno y movimiento de tierras en un 100 %, la distribución e instalación de la red de aguas servidas en un 65 %, instalación de la cerca perimetral en un 45 %, aceras y brocales en un 40 %.

«Todo está marchando como se debe, es un esfuerzo en conjunto con el Gobernador del estado Bolívar y el Presidente de Venezuela. Nos queda es agradecer a todos ellos por aportarnos los recursos económicos para hacer de esta idea una realidad para el beneficio de todo nuestro pueblo», expresó Paredes.

Por su parte, Dubraska Gutiérrez, representante de los trabajadores de Venalum, agradeció al Presidente de su empresa por apoyar esta iniciativa, «yo vengo desde Upata, me tengo que levantar a las tres de la mañana para llegar a mi trabajo a la hora. Ahora con este proyecto mi casa quedará cerca del trabajo, realmente estoy agradecida con todos los miembros que están detrás de esta obra, organizando, planeando y dirigiendo los proyectos para que se culmine lo más pronto posible. No tengo palabras para agradecer por esta gran ayuda a los trabajadores».

Darwin Palma, su compañero, también se pronunció y dijo, «estoy agradecido primeramente con Dios por darme la oportunidad de vivir este sueño, siempre quise tener una vivienda para mi familia y gracias a los organismos competentes será realidad».

TERRENOS ABANDONADOS

Paredes aseguró que los terrenos están siendo productivos, ya que anteriormente eran sitios baldíos, donde se albergaban indigentes, malhechores y violadores, «era un sitio que se prestaba para cometer actos ilícitos, cuando nosotros llegamos a estos terrenos habían tres vehículos desvalijados y muchos de los vecinos nos decían que era un centro de violación, los malandros traían a sus víctimas para acá y como era un sitio donde nadie habitaba, ellos aprovechaban. En tiempos de revolución es diferente, utilizamos esos espacios que propician la delincuencia para convertirlos en una comunidad, en un urbanismo libre de delincuencia, lleno de paz y convivencia socialista».

UN COMIENZO CON FIN SOCIAL

Fue el 15 de enero cuando la idea de un urbanismo en el sector de Villa Betania se materializó, ese día comenzaron a trabajar en los terrenos, gracias a la dirección del jefe de servicios de Inviobras, Franklin Paredes y con la ayuda del vocero de los consejos comunales del sector, Marcos Aguirre, hoy en día la construcción de 288 soluciones habitacionales va a paso firme.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana