Caracas.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer miércoles que a partir del 1 de marzo quedan revertidas las licencias petrolera que el expresidente Joe Biden había concedido al gobierno venezolano.
Sobre este nuevo escenario el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, explicó que 305 mil barriles diarios de crudo, tras la orden ejecutiva de Trump, quedan fuera del mercado de exportación de Venezuela, afectando de esta manera 30% de la producción venezolana.
“Para cualquier país es un choque importante, especialmente para un país donde el 85% de sus ingresos vienen del petróleo (…)Esa producción no va a caer en 30%, Pdvsa tomará control de esos campos y redistribuirá ese petróleo que luego venderá con descuentos que ya se conocen”, añadió.
Destacó que, anualmente, estas licencias estaban generando 5 mil millones de dólares que se distribuían, por un lado para cubrir deudas con las empresas extranjeras, otra parte en reinversión para la producción y el tercer excedente eran divisas que se vendían en el sector privado.
Oliveros aseguró que, el año pasado, más de 2 mil millones de dólares fueron vendidos en el mercado cambiario por los ingresos que generaban las licencias pero eso va a desaparecer a partir del 1 de marzo.
“Una vez haya el cambio en el tema licencias, la producción petrolera venezolana puede descender hasta 250 mil barriles para final de año (…) No se va a tener flujo de reinversión para generar mantenimiento o aumento de producción”, enfatizo.
En torno a las consecuencias para la economía de Venezuela, advirtió que vendrá una restricción más aguda en el mercado cambiario, niveles de depreciación del bolívar y una elevada espiral inflacionaria.
Oliveros indicó que normalmente, luego de suspender la licencia, se tiene un lapso de 6 meses, sin embargo, por la información que se tiene hasta los momentos, la salida es inmediata
Además, resaltó que Trump usa mucho estos mensajes para generar presión y abrir procesos de negociación, “entonces no se sabe cómo se dará esto o si se está buscando una respuesta más agresiva del gobierno venezolano”.
“Rusia podría entrar en las negociaciones porque está en sus diálogos particulares con Estados Unidos”, dijo.
Éxitos
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana