30% de los pacientes que han tenido covid-19 desarrollan hipertensión arterial como secuela

0
1339

Puerto la Cruz.-El doctor José Gregorio Aray, médico Cardiólogo y secretario de la Directiva de la Filial Nor-Oriental de la Sociedad Venezolana de Cardiología, indicó que el 30% de los pacientes que han tenido covid-19 desarrollan como secuela hipertensión arterial.

En entrevista con el periodista Jesús Salazar para el programa Panorama Informativo, transmitido por Unión Radio 93.7 FM, en el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, resaltó la importancia del llamado de atención a la población a conocer sus cifras y niveles de presión arterial.

Precisó que la mitad de los pacientes hipertensos desconocen que lo son. Señaló que en países desarrollados, sólo un 25 y 30% logra un control de objetivo mientras que en las naciones latinoamericanas, en vías de desarrollo, el problema es más grave.

Recordó que la hipertensión arterial es la enfermedad número uno de consulta tanto en instituciones públicas como privadas.

“Cuando la persona acude generalmente es porque ya ha debutado con un evento cardiovascular mayor”, dijo.

Resaltó que las enfermedades cardiovasculares son altamente prevenibles, con un estilo y calidad de vida saludable aplicando el descarte y conocimiento de los niveles arteriales.

Asimismo, indicó que para un diagnóstico de hipertensión arterial es necesaria la existencia de dos factores fundamentales:

  • Niveles de presión elevados, por encima de 140/90.
  • Elevación persistente de la presión arterial.

Recordó que esta patología crónica es de carácter hereditario y conocida como el enemigo silencioso, por lo que instó a acudir de manera preventiva al médico, independientemente de la edad y sexo.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana