32 mil venezolanos llegaron a Estados Unidos en 5 meses por programa de regularización

0
824

Entre octubre de 2022 y marzo de 2023, 32 mil  migrantes venezolanos llegaron a Estados Unidos  a través del programa de parole humanitario habilitado por el gobierno de Joe Biden a finales del año pasado, para frenar la migración irregular por la frontera sur.

Al corte del primer trimestre, 40 mil connacionales ya habían recibido autorización de viaje hacia el territorio estadounidense,  informaron autoridades de migración de ese país este viernes 28 de abril en una conferencia de prensa.

Hasta ahora, los venezolanos  son quienes acumulan  un mayor número de casos procesados mediante ese esquema migratorio, pues las cifras de cubanos, nicaragüenses y haitianos con permiso para viajar suman en conjunto 55 mil personas.

Eso se traduce en que los venezolanos representan el 42% del total de procesados a la fecha, es decir 95 mil.

Blas Núñez-Neto, subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración de Estados Unidos , adscrito al Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), precisó que el proceso de parole humanitario, basado en la figura de patrocinadores, seguirá vigente aunque se levante el Título 42.

Este último es la normativa sanitaria aprobada por el expresidente estadounidense Donald Trump con la que se autorizó la expulsión inmediata a México de migrantes de varias nacionalidades, entre esos los venezolanos, que llegaban por la frontera sur de forma ilegal.

En ese sentido,  señaló que debido al “éxito” de ese programa de regularización -que, a su juicio ha reducido de manera significativa los cruces irregulares en la frontera» con México-  se abrirán centros regionales de procesamiento migratorio en Colombia y Guatemala.

El objetivo es que en esas oficinas la población desplazada pueda agendar entrevistas con agentes de migración que revisarán si son elegibles o no para los diferentes programas de visado ya no solo de Estados Unidos  sino también de España y Canadá.

“Vamos a imponer consecuencias nuevas para las personas que no utilicen estos canales nuevos. A todos los migrantes que tal vez están escuchando les digo: No crean las mentiras que cuentan los coyotes, utilicen estas vías organizadas que estamos ofreciendo (…)Vamos a incrementar el uso de repatriación acelerada a la personas que lleguen a la frontera suroeste y no tengan argumento legal para permanecer en Estados Unidos”,  añadió el funcionario.

Agencias

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana