4 años de lucha por liberación de Rodney Álvarez

0
243

Frank Rodríguez, integrante de la Integración Laboral Ferrominera Somos Todos (ILAFES) se refirió sobre el tema de la detención del ex trabajador de Ferrominera Orinoco Rodney Álvarez, quien es señalado por el asesinato de Renny Rojas, un hecho que se registró el 9 de junio 2011 cuando Ferrominera Orinoco convocó a una asamblea para elegir la comisión electoral que regiría los comicios sindicales en Sintraferrominera. En este hecho predominó la confrontación donde fue herido de muerte Rojas.
«No puede ser posible que a nuestro compañero lo estén juzgando por un hecho que el no cometió. Ha recorrido muchas cárceles y actualmente está preso en el centro penitenciario El Rodeo II. Estamos luchando y tenemos todas las pruebas para demostrar que Rodney no fue el que cometió ese asesinato. Lo tienen privado de libertad sin todavía haberle dado una condena. Es una completa injusticia lo que están haciendo con él».

LOS HECHOS
El sindicato de Ferrominera Orinoco convocó a una asamblea de trabajadores el día 9 de junio 2011 donde se elegirían tres miembros de la Comisión Electoral que organizaría posteriormente las elecciones para las autoridades del Sindicato de la empresa. El sector afecto al gobierno nacional y al Partido Socialista Unido de Venezuela promovió la candidatura de Alfredo Spooner, con el apoyo de Radwan Sabbagh, presidente de la empresa para ese momento, en contra de la candidatura por la reelección del Secretario General Rubén González quien estuvo preso y enfrentó un juicio por respaldar una huelga de trabajadores.
Las denuncias de participación en calidad de votantes de personas no vinculadas con la empresa, generó un enfrentamiento que culminó con el ruido de detonaciones de un arma de fuego. Varios testigos en el lugar, incluyendo el Secretario general del Sindicato Rubén González, declararon haber visto a Héctor Maicán, para el momento secretario de finanzas del sindicato, partidario de la candidatura de Alfredo Spooner PSUV, realizar los disparos. A Maicán se le decomisó el arma y fue puesto en libertad al día siguiente. Héctor Maicán sólo duró 24 horas detenido a pesar de los testimonios y que su arma fue la única que se encontró en el lugar.

IMPONDRÁN LA VERDAD
«Los trabajadores tenemos la capacidad y la fuerza para imponer la verdad. Los ferromineros y los sidoristas, quienes tienen una causa igual, no podemos descartar la posibilidad de una jornada de movilizaciones exigiendo la libertad de los cuatro compañeros, incluidos los tres de Sidor. Es este un llamado a las organizaciones sindicales y a las planchas y grupos organizados que hacen vida en ambos sindicatos, como a las comunidades humildes de Puerto Ordaz y San Félix, por la defensa y libertad de Rodney Álvarez, Rederick Leiva, Heberto Bastardo y Leinys Quijada», sentenció Frank Rodríguez

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana