Durante la presentación de Memoria y Cuenta del gobernador Francisco Rangel se mencionaron algunos de los logros alcanzados en 12 años de gestión revolucionaria, siendo muchos de estos atribuibles al sector salud, área que demanda gran atención y recursos económicos pero que con certero empeño el Ejecutivo nacional – regional ha canalizado en favor del pueblo.
El ejemplo más impactante es la construcción de 441 centros de salud durante la gestión Rangel. Además, en el año 2005 apenas existían cinco Consultorios Populares de Barrio Adentro en el estado Bolívar, hoy la suma asciende a 374.
El Primer Mandatario regional explicó durante su presentación que gracias a la Revolución los bolivarenses tienen a su disposición 32 Centros de Diagnóstico Integral (CDI), 32 Salas de Rehabilitación Integral (SRI) y tres Centros de Alta Tecnología (CAT); servicios que garantizan atención gratuita, tecnológica y de calidad.
La rehabilitación de hospitales adscritos al Instituto de Salud Pública (ISP), encabezado por la Dra. Ana Gineth Morales, también es reflejo del compromiso por la población. Desde el hospital de referencia nacional, el Ruiz y Páez, pasando por el Arnoldo Gabaldón en Caicara del Orinoco hasta llegar al Rosario Vera Zurita en Santa Elena de Üairén, la inversión es cuantiosa durante estos 12 años de gestión.
“Para dar un ejemplo, el Ruiz y Páez cuenta con la emergencia de adultos y pediátrica más grande de Venezuela, igualmente posee las unidades de caumatología (quemados), imagenología, cuidados intensivos, cardiovascular, perinatología, pie diabético y otro contingente de servicios que hacen de este centro una referencia en todo el país”, aseveró el Gobernador.
Al hablar de la Red de Atención Comunal en Salud también salen a relucir obras que actualmente se están ejecutando, como la construcción del ambulatorio de Pueblo Guri, municipio Angostura, un espacio que tenía más de 15 años abandonado. Entre los servicios que brindará están el área de emergencia, nebulización, laboratorio, odontología, inmunización, rayos x, sala de parto, consultorios médicos, sala de cura y de observación.
Indudablemente, estos avances se han traducido en un mayor acceso a la salud a todos los bolivarenses, tomando como prioridad a los pueblos indígenas por tratarse de población vulnerable. Gracias a la integración con los hermanos autóctonos se han erigido centros de salud y se trabaja en equipo para llevar vacunación, jornadas integrales, desparasitación, entre otros beneficios.
Como broche de oro en el sector salud, Rangel destacó los pasos agigantados que se lleva en la formación de profesionales. 962 médicos comunitarios se han formado y están activos laborando en Bolívar, más 1.339 se encuentran estudiando la carrera.
Con todo el respaldo del Poder Popular el gobernador Francisco Rangel reiteró su compromiso por continuar desarrollando un trabajo transparente y óptimo por los bolivarenses, enmarcado en la Revolución Bolivariana liderada por el presidente Nicolás Maduro.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana