494 delegaciones debaten en el I Encuentro Internacionalde Pueblos Originarios

0
1652

Están presentes países como Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Kenya, Honduras, Chile, EE.UU, Cuba, Islas Canarias, Sri Lanka.

Bajo el lema ‘’Por la soberanía, la solidaridad y la descolonización’’ continúa el I Encuentro Internacional de Pueblos Originarios, en el Parque La Llovizna del municipio Caroní, donde se congregan 432 delegaciones nacionales y 62 internacionales.

El evento fue instalado el pasado martes con un acto deInvocación a la madre naturaleza, con la presencia del primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabelloy miembros de la dirección nacional del Psuv, Justo Noguera Pietri, Aloha Núñez, Adán Chávez y Yelitza Santaella.

Hasta los momentos están presentes delegaciones de 18 países: Nicaragua, Ecuador, El Salvador, Belice, Bolivia, Brasil, México, Perú, Kenya, Honduras, Chile, EE.UU, Cuba, Islas Canarias, Sri Lanka, Guatemala, Guyana y Venezuela.

‘’Le rendimos tributo a los Atahualpas, a los Guaicaipuro y Moctezumaque son nuestras raíces, nuestros verdaderos padres y madres y les decimos a los colonizadores que no pueden regresar a esta tierra de Dios, estamos con ustedes y no con el acero que los degolló; los imperios tienen que ser expulsados, ellos por una peseta venden la Amazonía’’, dijo el gobernador Justo Noguera Pietri al darles la bienvenida.

La ministra de los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, mencionó la incorporación de más países: ‘’aún esperamos la presencia de muchos más países; es importante destacar la diversidad de nuestro pueblo, a nivel nacional tenemos 42 pueblos indígenas de nuestra patria, que tienen la tarea de debatir y lograr la unidad de nuestros pueblos‘’.

El vicepresidente de relaciones internacionales del Psuv, Adán Chávez,comentó que es un maravilloso encuentro de nuestros pueblos originarios para seguir trabajando en esa unidad, integración autentica y verdadera, para continuar como pueblos hermanos construyendo una verdadera libertad y soberanía.

Por su parte, Diosdado Cabello, resaltó que este encuentro surge gracias al Foro de Sao Paulo para realizar diferentes encuentros sectoriales de carácter Internacional de mujeres, trabajadores, juventud, entre otros.

Asimismo, se cuenta con la presencia de la líder Indígena, Noelí Pocaterra, a quienes los participantes agradecieron su fuerza inspiradora y lucha incansable, quien es ejemplo a seguir para todas las comunidades indígenas.

Mesas de Debate

En el segundo día del encuentro fueron instaladas cuatro mesas de debate, a saber: Mesa #1 con el tema de integración de los pueblos indígenas Ye’kwana de Venezuela, ponencia realizada por Adán Chávez; mesa#2,Educación, cultura, rescate y valorización de las lenguas indígenas, con la ponente Maritza Centeno, delegada de Nicaragua;mesa #3 Desafíos para el proceso de descolonización expuesto por el delegado guatemalteco, Mario Itzep; y la mesa #4, movimiento indígena y organización protagónicarepresentada por nuestra ministra de los Pueblos Indígenas,Aloha Núñez.

Hermanos indígenas de Guatemala y Nicaragua integraron una misma mesa para debatir el proceso de descolonización vivido por sus pueblos originarios, donde el ponente Mario Itzepindicó que Latinoamérica necesita cambios sustantivos y verdaderos en gobiernos progresistas, y resaltó la resistencia que aún persiste por parte de todos los pueblos indígenas.

Agradecimientos

Los participantes han expresado sus agradecimientos por la recepción y recibimiento brindado por la Gobernación del estado Bolívar, por parte de Justo Noguera Pietri.

Luis Cortesía, representante indígena del pueblo kariña ‘’nos sentimos completamente agradecidos con la Gobernación del estado Bolívar por hacernos sentir como en casa, donde podemos sentir la presencia de nuestros ancestros junto a los hermanos internaciones que nos acompañan’’

‘’Para nosotros ha sido muy gratificante el día de hoy y damos las gracias al gobernador Justo Noquera Pietri por la invitación y recibimiento brindado por parte de todo su equipo,con pasos cortos y firmen hemos logrado mantener nuestras raíces’’, expresóMagna Marcano, presidenta de la Confederación Bolivariana de Pueblos Indígenas de Venezuela, del estado Monagas. PrensaGoBol

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana