Tumeremo.- Aunque el nivel de participación en las recientes elecciones parlamentarias fue de 74,25%, con una abstención de 25,75% en los municipios Sifontes y Gran Sabana, los que tienen mayor población indígena del estado Bolívar; hubo una escasa participación contando con la mitad de la población que salió a votar, lo que evidencia una marcada desconfianza en los factores políticos. A diferencia de lo ocurrido en los otros cinco municipios que integran la circunscripción 3, donde los electrores respondieron al llamado.
Esta circunscripción electoral comprende siete municipios de la entidad más grande de Venezuela: Piar, Padre Pedro Chien, Roscio, Sifontes, El Callao, Bolivariano Angostura y Gran Sabana. En Piar hubo una participación de 69,9% y una abstención de 30,1%; en Padre Pedro Chien la participación fue de 65,62% y la abstención de 34,38%; en Roscio votó el 65,94% de los electores, mientras que la abstención alcanzó el 34,06%; en El Callao la participación fue de un 64,40%, mientras que la abstención fue de 35,60%; mientras que en Angostura participó el 60,24% de la población electoral, para una abstención de 39,76%.
PARTICIPACIÓN EN SIFONTES
La apática participación en los comicios por parte de los sifonteños fue notoria. De acuerdo con los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población de este munipio es de 53.670 personas, de las cuales 31.080 corresponde a los electores registrados. Solo 15.365 de ellos acudieron a votar registrando una participación de 50,38% y una abstención de 49,62%, según los resultados que publica por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
PARTICIPACIÓN EN EL MUNICIPIO GRAN SABANA
La población general del municipio Gran Sabana se compone de 31.734 personas, de las cuales 21.004 se inscribieron en el Registro Electoral. De esta cantidad solo se presentaron a sufragar 9.578 electores, registrándose una participación de un 45,60% y una abstención de 54,40%, la más alta en esta circunscripción electoral. Este municipio tiene la mayor población indígena de todo el circuito comicial.
ANÁLISIS
Al consultarle a un grupo de electores, estos respondieron que la desconfianza en los factores políticos es la mayor causa de la falta de personas en los centros de votación; agregando la falta de estímulo al tratarse de una elección de parlamentarios y no de gobernantes a escala nacional, estadal o municipal, lo que significa un motivo de análisis para los factores políticos del Psuv y la MUD.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana