53% de la actividad empresarial venezolana opera en la informalidad

0
1064

El economista Asdrúbal Oliveros indicó que los márgenes para entrar al sector comercial se reducen porque ahora hay que competir

53% de la actividad empresarial venezolana en los actuales momentos opera en la informalidad, generando grandes limitaciones de crecimiento; así lo aseguró este martes el economista y director de Ecoanaliticia, Asdrúbal Oliveros, al ser entrevistado en el programa del periodista Román Lozinski a través del Circuito Éxitos.

En este sentido, explicó que la crisis que vivió Venezuela fue muy larga y no todos los comercios tuvieron capacidad de resistencia, generando un reacomodo en el sector que está pasando a la informalidad por las facilidades.

Oliveros precisó  que “todos quieren entrar en el sector comercial por ser de los principales beneficiarios de esta economía que está resurgiendo pero, sin embargo, los márgenes se reducen porque hay que competir ahora”.

No obstante, observó que las tarifas de los servicios públicos están aumentando progresivamente, lo que esta generando un efecto negativo en el costo final  de los productos.

Mercados emergentes los más afectados

Por otro lado, en relación con la  crisis que atraviesa la economía  mundial, el director de Ecoanalítica afirmó que tres factores exacerbaron la actual situación: el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la pandemia y el calentamiento global.

Precisó que  los países más vulnerables y con mercados emergentes e inestables,serán los más afectados por el impacto de la crisis.

“La inestabilidad ha sido global, no es solo en países subdesarrollados(…)Todo esto parece haber llegado al límite, pero los impactos no son igual, los márgenes de manejo son distintos”,  añadió. Agencias

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana