62- La Escuadra y el Compás EL MISTERIO DE LOS MASONES Sol de Guayana 218

0
519

Los masones fueron perseguidos en distintas épocas; solían ser enviados a la hoguera, sufriendo tormentos físicos y privación de libertad, entre otros castigos. Ahora ya no. Cualquier curioso que desea conocer la historia de la masonería puede acceder a miles de informaciones visitando internet.


El misterio de los masones» aporta más profundizaciones e inéditos datos a las interpretaciones más importantes, a la vez que ensaya nuevas variantes de la visión simbólica. Profundiza y actualiza en beneficio de la sociedad el tema que por siglos es comentario en iglesias, facultades, reuniones y cafés, el misterio que envuelve a los masones.

 

El autor nos cuenta, a través de su material de más de doscientas páginas, el largo camino a seguir que aguarda a todo aquel individuo que desea hacerse masón.

 

Leyendo la obra (la redacción es excelente y vale la pena mencionarlo), el lector profano viene a enterarse de que los masones son individuos capaces de buscar su perfeccionamiento durante toda la vida.

 

El esfuerzo está siempre regulando la existencia de un masón, pues no es sino con esfuerzo, obviamente, que irá despojándose de todas las malas costumbres adquiridas en el seno de la sociedad.

 

Los masones, firmes humanistas, se proponen, a cabalidad, cambiar la sociedad; elevar y mejorar el medio que los rodea es su finalidad; pero, en su libro, Gadea Saguier deja ver -claramente- que ellos sólo podrán mejorar su entorno si son capaces de activar en su conducta individual un cambio que marque el progreso personal.

 

La masonería tiene por divisa: Libertad, Igualdad y Fraternidad. Consciente de esta misión emancipadora, ella se eleva arriba de todas las confesiones religiosas, de toda escuela filosófica y de todo partido político.

 

El trabajo, que es aquello con lo que inmediatamente se identifica el ser humano, tiene un papel casi divino, por así decirlo, entre los masones. Proclama que el trabajo es un deber esencial del hombre, honra igualmente el trabajo intelectual y el manual.

La palabra masón viene del francés Maçon que significa albañil, los que trabajan la piedra. Sólo los castillos del rey, y aquellos nobles a quienes éste había dado permiso de castillar, eran de piedra, así como las catedrales, abadías y parroquias. Los masones recorrían todos los países construyendo catedrales en los pueblos de los condados, castillos en los puntos estratégicos y abadías a veces en las ciudades cercanas o en lugares recónditos. La erección de estos trabajos proporcionaba bastantes oportunidades de trabajo a los masones.

 

La escuadra, el compás y el ojo que todo lo ve

La Escuadra y el Compás tal vez sean los dos elementos que la sociedad más relaciona con la Masonería y, junto con el Libro de la Ley, constituyen las Grandes Luces que iluminan el Templo, porque por sí solos revelan, a quien sabe comprenderlos, toda la esencia de la Masonería.

 

La escuadra es una figura que nace a una línea perpendicular con relación al plano, y una horizontal, donde la primera, representada en la Masonería con la plomada, simboliza la superación del hombre por sí mismo y la rectitud en sus actos en medio de la búsqueda personal para conocerse a sí mismo. La horizontal, representada en el nivel, simboliza la equidad en el trato con los demás, y el equilibrio que debe lograr para conseguir la armonía del plano. Estas dos líneas formadas que dan nacimiento a la escuadra representan a la Luz de la Justicia que debe reinar entre los hombres.

 

El Compás es considerado en la masonería como el símbolo cosmológico que sirve para medir y trazar el círculo. Este emblema de la geometría es interpretado como la imagen del pensamiento dibujando o recorriendo los círculos del mundo. Trazando las imágenes del movimiento y móvil él mismo, el compás es emblema del dinamismo constructor.

 

Luego está el ojo que todo lo ve, ese ojo debe ser un ojo frontal o central, es decir un tercer ojo. Este tercer ojo es el que lo ve todo en la perfecta simultaneidad del eterno presente.

 

Amigos, No basta con tener la voluntad de ser, para transformarse en un Masón, porque también es determinante que los demás hermanos le reconozcan como tal, primer deber del Masón. 
[email protected] 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana