Este domingo se cumplen un año más de la muerte del gran poeta del pueblo Andrés Eloy Blanco.Hecho ocurrido un 21 de mayo de 1955 en la ciudad de Cuemavaca, México.
Esta noticia trágica conmovió al país y el mundo de habla español por la pérdida de una figura ilustre en la literatura,en la política y de manera especial en la poesía con apenas 26 años obtuvo el primer lugar con su obra «Canto a España» promovida por la Real Academia de la Lengua Española en 1923.
Fue orador,escritor,humorista,político y poeta de inmensa trayectoria. Autor de más de 300 poesías y prosas.
Su amor por su patria lo llevaron a bautizarlo como el poeta del pueblo. Ocupó todos los cargos por elección popular concejal, diputado y senador.
Ademas fue presidente del Congreso Nacional y de la Constituyente del año 46 y ministro de Relaciones Exteriores.
Publicó sus artículos en todos los diarios de la capital,así como autor de una docenas de libros entre ensayos,teatro y poesías.
Sufrió la prisión en las cárceles en la Rotunda de Caracas y en el Castillo de Puerto Cabello.
Dejó sus huellas en contra de los tiranos Cipriano Castro,Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jimpenez.
Precisamente muere en exilio en el citado año.La dictadura impidió a los medios de comunicación social que publicarán notas de duelo y menos aún que se reseñara el suceso.
El 21 de junio de 1955 fueron traídos al país los restos del poeta y se estima que más de cien personas le acompañaron a su última morada en el Cementerio del Sur y retaron al régimen.
Allí estuvieron hasta 1981 cuando el Congreso Nacional de la República aprobó su traslado al Panteón Nacional en el gobierno del doctor Luis Herrera Campins y como presidente del Congreso Nacional el doctor Jose Antonio Perez Diaz.
El afamado poeta y Doctor en Ciencias Políticas egresado de la UCV Andrés Eloy Blanco ha sido un ícono de manera permanente.
En los siglos XX y XXI las universidades públicas y privadas han honrado sus Promociones con su nombre.
En el año 1973 la UDO publicó sus obras completas en el marco 100 años del nacimiento de tan digna figura nacional e internacional.
Interesante para que las nuevas generaciones conozcan quien fue ese noble oriental imperecedero en los siglos de los siglos.
Oswaldo Utrera CNP 3.640
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana