DE CARA A LAS NECESIDADES DEL PUEBLO
Soldado tuyo, pueblo mío!!
I
El poder político y público de la nación dirigido por la revolución, en todos sus niveles y ámbitos, es para colocarlo siempre de cara a las necesidades del pueblo.
En este momento coyuntural muchos son los elementos desorganizadores que van limitando las capacidades de acción y avance del ciudadano de a pie y del propio pueblo organizado.
La convivencia y la sobrevivencia popular se deterioran aceleradamente, producto de los efectos destructivos del proceso de despolitización y restitución de la lógica capitalista dentro del sistema público nacional, que despoja al pueblo de sus derechos públicos constitucionales, lo cual es claramente conducido por la oligarquía desde sus empresas privadas y la estructura del viejo estado burgués.
Desde el Poder Político de la Revolución y el pueblo de base que lo sustenta, debemos detener este proceso degenerativo que azota y vulnera a toda la sociedad, en especial a las capas sociales más vulnerables económicamente, colocándolos en una posición de desventaja ante la prepotencia burgués, quien no ve el poder como un medio para liberar, igualar y hacer justicia, sino todo lo contrario, lo concibe como un fin paragozar de impunidad ante el delito y de esa manera poder intimidar, dominar y explotar al pueblo revolucionario.
La respuesta a todos los desafíos que estamos enfrentando como revolución, como proyecto histórico, al frente de tantos elementos desorganizadores que amenazan la paz y la estabilidad política y social del país, debe impulsarse desde la base de la sabiduría y la fuerza popular.
Nuestros enemigos saben que es allí en donde está la fuerza histórica de la revolución y es por esta razón que firmemente iniciaron un trabajo minucioso de infiltración dentro de las estructuras administradoras de la gestión pública en todos sus niveles políticos territoriales, para cambiar el orden de prioridades establecidas por el socialismo-el ser humano- y lograr que esta estructura se ponga de espalda a los intereses del pueblo, es decir, que no responda a sus necesidades.
Toda la gestión pública revolucionaria debe colocarse de cara a las necesidades del pueblo.
El pueblo está resistiendo, pero también sin duda alguna sufriendo los embates de la más brutal agresión de nuestros enemigos contra las familias y la sociedad como un todo.
La desconexión de la gestión pública con las necesidades políticas, sociales y económicas del pueblo, es inducida y controlada por la oligarquía nacional para agravar la situación de malestar colectivo, y desde allí buscar desvanecer la esperanza del pueblo por la Revolución Bolivariana.
Sin duda alguna que es importante la intervención del gobierno central sobre esta peligrosa situación política y social que se está intensificando en los estados y municipios del país, producto de la omisión política de la condición sine qua nonpara la gestión pública socialista, la cual esla participación directa y protagonismo del pueblo.
La única gestión verdadera que coloca la gestión pública de cara a las necesidades del pueblo, es la que parte del reconocimiento del pueblo como propietario de la soberanía y sujeto histórico de la revolución para la acción de gobierno, es decir, la que asume la administración del poder político, público y presupuestario desde lo que diga el pueblo organizado y trabaja para fortalecerlo.
La oligarquía sueña con derrocarnos, sus alianzas con las empresas públicas guardan relación con su visión de ganancias y acumulación de riquezas. Posicionan y captancuadros al interior de las estructuras burocráticas, para ir tejiendocon ellos relaciones mercantiles, de esa manera alcanzar una mayor incidencia en las tomas de decisiones y apropiarse de oportunidades y obtener así privilegios.
El pueblo organizado para gobernar desde lo local – Consejos Comunales y Comunas – está dotado de una conciencia histórica y política que le permite interpretar y comprender correctamente la circunstancia actual. Sabe que la estructura clientelar y asistencialista del viejo estado burgués concentra el poder público y presupuestario, es decir, es el que planifica y ejecuta las políticas, toma las decisiones y administra el ingreso nacional; por tal motivo se contrapone a la visión de descentralización, redistribución y transferencia del poder al pueblo organizado.
DE VUELTA CHÁVEZ. La conciencia del pueblo no sólo lo lleva a saber comprender bien el momento actual, sino que los amonesta a cumplir con su deber como pueblo Bolivariano y Chavista, me refiero, es imperturbable e indetenible su resolución de hacer una revolución popular que consolide la más grande fuerza política transformadora, capaz de desmontar el viejo estado burgués, concretar la nueva geometría del poder y colocar la gestión pública DE CARA A LAS NECESIDADES DEL PUEBLO!
Nos vemos en la próxima edición.
#BolívarSeLevanta @medinamacero @enfoquechavez
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana