Caracas.- Un total de 9.286 protestas, equivalente a 26 diarias en todo el país, fue el saldo de las movilizaciones registradas en Venezuela en 2014. Es una de las conclusiones que presenta el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) en su más reciente informe: Conflictividad Social en Venezuela en 2014
La investigación revela un aumento de la protesta pacífica en Venezuela. El año pasado se estableció un record histórico en nuestra historia contemporánea.
En el informe se analizan las demandas de la población, formas de protesta y respuestas del Estado, entre otros aspectos. Un total de 52% de las protestas documentadas durante 2014 fueron en rechazo al presidente Nicolás Maduro y su equipo de gobierno.
También se analiza la ola de protestas que se desarrollaron en todo el país a partir de la primera semana de febrero.
Marco Antonio Ponce, coordinador general del OVCS afirma: «en 2014 los venezolanos salieron a las calles a exigir sus derechos de manera pacífica y obtuvieron como respuesta del Estado una política sistemática de represión y criminalización, que dejó numerosos heridos, muertos y presos políticos. Nos preocupa el aumento de la impunidad y violación de los derechos humanos en Venezuela».
En el informe se describe el patrón de represión empleado por el gobierno de Venezuela durante 2014.
El OVCS reitera en el texto la necesidad de establecer políticas públicas integrales con enfoque de derechos humanos para garantizar el desarrollo pleno de la sociedad venezolana. También la importancia de responder de manera oportuna y efectiva a las demandas de la comunidad en las diferentes oficinas de gobierno.
MARCHA EL CHAVISMO
El alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez, anunció que marcharán el viernes 23 de enero. «Le informamos al país sobre la manifestación denominada ‘La marcha de los invictos’ que será una nueva conquista de la calle por parte del pueblo heroico de Bolívar y Chávez».
Rodríguez indicó que en las actividades le rendirán homenaje a Fabricio Ojeda, «uno de los primeros asesinados por la sed de sangre de la oligarquía que se hizo con el poder después de los hechos del 23 de enero de 1958. Iremos a la calle con el llamado a la justicia que hacen todos nuestros mártires, con todos nuestros invictos y las fotografías de los más de 3.500 jóvenes, mujeres, hombres, obreros, estudiantes y dirigentes políticos de izquierda que fueron asesinados durante cuatro décadas″.
«Vamos a denunciar el mismo modelo homicida que ha intentado instaurar en Venezuela esta derecha. Son los mismos asesinos y sectores que hacen de la muerte su política y su propuesta».
PROTESTA LA OPOSICIÓN
La MUD convocó a una marcha para el próximo sábado en todo el país a la que ha llamado «la marcha de las ollas vacías», para protestar por la escasez y contra las políticas del Gobierno de Nicolás Maduro
«Convocamos a realizar en todo el país el próximo sábado 24 las Marchas de las Ollas Vacías Contra el Hambre y por el Cambio, como expresión de calle de la indignación y la esperanza del pueblo venezolano», informó la plataforma que agrupa a la mayoría de los partidos de oposición en un comunicado difundido este lunes.
La marcha será una expresión por la «indignación por la escasez, las colas, la inseguridad y la represión» así como de la «esperanza en el cambio que construiremos entre todos», señala el texto.
La actividad convocada para Caracas y que la MUD espera sea replicada en varias ciudades el país, partirá de varios puntos del sureste de la capital que constituyen bastiones opositores.
Asimismo, la MUD ha convocado a los ciudadanos a sonar cornetas y cacerolas este miércoles, a la misma hora que el presidente Maduro ofrecerá su discurso anual de rendición de cuentas ante el Parlamento venezolano.
«La señal para todo el país será sencilla: ¡Apenas empiece la cadena, empezarán a sonar las cacerolas y las cornetas!», dice el texto que añade que no serán estás las únicas «respuestas» que dará la oposición.
MAS sale de la MUD
El partido Movimiento al Socialismo (MAS) anunció su separación de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) porque señalan que esa alianza «es un saco de gatos» donde prevalece un «constante llamado a la confrontación».
Así lo dijo el secretario general del MAS, Felipe Mujica, quien ratificó que dentro de la alianza conservadora «hay un conjunto de contradicciones que solo indican que allí hay una pelea por la hegemonía de esa parte (electorado opositor) de ese país».
Mujica, en una entrevista televisiva el año pasado, dijo que «la MUD sigue sin corregir sus errores y para lo único que apenas funciona, y ya ni para eso, es para los acuerdos electorales».
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana