«Todo listo» para que los niños y jóvenes comiencen el nuevo período académico 2015-2016 en las distintas instituciones públicas y privadas del país; esto de acuerdo con las recientes declaraciones del ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, que declaró como fecha tope para el inicio de las clases, el próximo 14 de septiembre.
En vista de su cercanía, madres guayanesas se las ingenian para poder terminar de comprar los diferentes útiles escolares, cuyos precios se encuentran «por las nubes». Mildred Estrada, vendedora, comentó que «la afluencia de compradores ha estado muy baja porque no todos tienen la posibilidad económica para satisfacer las necesidades» de los que aún están en edad escolar.
Comerciantes añadieron que, en comparación con años anteriores, la demanda de útiles escolares ha sido menos de la mitad», acusando a la ineficiencia por parte de los organismos encargados de facilitar el sistema de divisas, como el principal causante de este problema, que genera el declive de empresarios y compradores.
Javier Vidal, dueño de una librería, declaró que los precios «no pretenden perjudicar el bolsillo del comprador, pero nosotros tampoco podemos salir perdiendo».
PRECIOS VS CALIDAD
Tanía Guzmán, propietaria de un local dedicado a la venta de estos productos, explicó que a finales de 2014 e inicios de 2015, las empresas encargadas de distribuir la mercancía a todos los establecimientos, han presentado problemas para poder satisfacer todas las solicitudes a nivel regional y nacional, teniendo que tomar medidas drásticas pare evitar el colapso.
«Una libreta marca Norma oscila entre los 550 a 650 bolívares, y las Caribes en 400 bolívares, si son de origen asiático», dijo Vidal, quién aclaró que «este tipo insumos provienen de allí, porque es el único continente que produce a tan bajo costo». Sin embargo, el precio de los bolsos «sigue subiendo como la espuma», puesto que oscilan entre los 4 mil a 12 mil bolívares.
Borradores, lápices, reglas y bloc de notas, varían entre los 100 hasta los 400 bolívares. El comerciante Vidal, declaró que «una vez llegada la mercancía a través de las distintas aduanas, los distribuidores aprovechan la oportunidad de elevar su valor a precios exorbitantes».
Operativo escolar
A pesar de haberse desplegado un operativo escolar en las instalaciones del Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay, la mayoría de las familias guayanesas no lograron acudir a esta actividad desplegada, con el objetivo de satisfacer la demanda a precios solidarios. Allí mismo, la variedad y la diferencia en el costo se hizo evidente. «Un cuaderno en cualquier establecimiento cuesta 400 bolívares, en cambio aquí te puede costar de 15 a 20 bolívares, dependiendo el número de hojas», aseguró una de las personas que logró ser beneficiada con esta jornada.
Marina Núñez
«Yo siempre acostumbraba comprarle a mis nietos todos los útiles escolares, pero en vista de que el dinero no alcanza para nada, he tomado la opción de aportar solo un poco del porcentaje para que mi hija lo complete, sin contar los zapatos y vestimenta escolar, que cuestan un ojo de la cara».
Katiuska Rojas
«La inflación nos mantiene en constante agonía. Anteriormente podíamos adquirir estos productos en un solo lugar y a un mismo precio. Hoy en día, tenemos que caminar durante muchas horas para medio tratar de solventar, porque nos agarra el nuevo año escolar y no compramos nada».
Mireya de López
«Los útiles siempre han incrementado su precio durante esta temporada, pero en relación a años anteriores, eran bastante más accesibles. Creo que tomaré la opción de reciclar algunos artículos porque el dinero generado por mi empleo no satisface las necesidades alimentarias, personales y a la vez de utilería».
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana