Adultos mayores, personas con patologías y niños son los más afectados ante el intenso calor

0
946
Un hombre se refresca mientras disfruta el día en la costa del Río de la Plata durante una ola de calor en medio de un aumento de casos de COVID-19, en Buenos Aires, Argentina, el 9 de enero de 2022. REUTERS/Agustín Marcarian

Caracas.-Jacobo Vidarte,  integrante del Instituto de Búsqueda y Salvamento (I-Sar) y de la Unidad Técnica de Comunicaciones Sira92, aseguró este viernes  que los riesgos del golpe de calor están relacionados, en ocasiones, con el contraste entre las temperaturas frías por el aire acondicionado y  el  calor de las calles.Explicó que en el país hay riesgo de golpe de calor, pero no ha sido declarada una ola de calor. Resaltó que este puede afectar, en mayor medida, a adultos mayores,  personas con patologías y niños.

 “Tenemos que cuidarnos de las actividades al aire libre. Por encima de los 28 grados Celsius tenemos riesgo de deshidratarnos. Hay que evitar actividades en los horarios de calor intenso, entre 9 y 10 de la mañana  y hasta las 4 de la tarde”, añadió.

Por su parte,  Lisbeth Torres, médico internista, alertó que  la acumulación de calor puede dar síntomas graves como convulsiones, disminución de la tensión, fallas multiorgánicos que pueden llevar a los pacientes a la muerte.

Destacó que la mayoría de las personas que pueden sufrir de estos golpes de calor, son los ancianos con patologías de base.

Asimismo,  señaló que en ocasiones, estos diagnósticos no se hacen rápidamente, por eso la tasa de mortalidad es alta.

Recomendó consumir abundante líquido, evitar lugares calientes y tomar duchas frías.

Circuito Éxitos

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana