¡Pa’ arriba! se fueron los precios de los boletos aéreos tras la autorización, por parte del Ejecutivo Nacional, del «ajuste» de tarifas. Las aerolíneas venezolanas incrementaron el costo de los vuelos nacionales, tras haberse sometido a dos años de revisión.
El anuncio generó múltiples expectativas en los viajeros. Inmediatamente, al publicarse la noticia, las redes sociales comenzaron a reflejar las impresiones de los turistas, quienes tendrán que sacar bien sus cuentas antes de planificar su viaje.
La primera aerolínea en refrescar sus tarifas fue Conviasa, en cuya página web se pueden revisar los incrementos que, paulatinamente, tendrán los tickets. Le siguió Aeropostal y se espera que en los próximos días el resto de las empresas aeronáuticas reflejen sus alzas.
«No hemos aumentado nuestras tarifas todavía, estamos revisándolas. De un momento a otro anunciaremos los nuevos precios. Nos adaptaremos al porcentaje anunciado por las autoridades que fue de veinte por ciento», expresó Víctor Cabrera, gerente de Avior, en Puerto Ordaz.
En cuanto a boletos internacionales, las aerolíneas no han «liberado» el sistema, sin embargo, mantendrán el itinerario para quienes compraron a principios de año. Se espera que, tras la reunión con el Gobierno, haya acuerdos que faciliten la entrada y salida a los turistas desde Venezuela y hacia otros países.
«Las aerolíneas que asistieron a las reuniones ya han consignado su nueva estructura tarifaría, la cual entrará en vigencia a partir del primero de julio de este año. Las nuevas tarifas se harán públicas una vez que hayan consignado los soportes ante el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac)», declaró a medios nacionales el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav), Humberto Figuera.
¡ES UN HECHO!
Por su parte, las agencias de viajes ya ajustaron sus paquetes turísticos «todo incluido», dada la cercanía de las vacaciones escolares. «Nuestros precios ya reflejan el aumento, ya que vendemos de acuerdo al precio que tengan las aerolíneas. Si la persona quiere viajar en octubre, puede comprar ahora, pero se le venderá con el precio que el boleto tendrá en octubre», explicó Leidelys Pereira, representante de la agencia de viajes Omega, con sede en el Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar, en Puerto Ordaz.
Lo mismo indicó Mariana Requena, de Canaima Tours, quien aseguró que aunque Canaima no es un destino tan frecuente para los viajeros como Porlamar, Caracas o Valencia, «son muchos los paquetes que se venden» hacia el Parque Nacional. «Todavía nuestras tarifas no han sido modificadas, mantenemos nuestros precios. No sabemos cuándo las vamos a ajustar, dada la medida, pero es lo más seguro».
REACCIONES GREMIALES
El Consejo Superior de Turismo (Conseturismo) determinó un incremento de 400% en los costos de los pasajes aéreos. Ricardo Cussano, presidente de la asociación, dijo que la «escasez de divisas que afecta a todos los sectores» incidió en el ajuste.
La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) también se pronunció al respecto y se mostró «complacida» con el aumento, pues considera que «mejorará el servicio y se normalizará la oferta de boletos». Confía en que esto «ayude» a la situación financiera de las agencias, pues el 80% de sus ingresos provienen de la venta de boletos.
Del mismo modo, Cándida Ángel, presidenta de la Cámara de Turismo del estado Bolívar (CTEB), calificó de «justificado» el incremento, ya que las tarifas se mantenían «intactas» desde julio de 2014. «Si queremos líneas aéreas de calidad y equipos de vanguardia, debemos pagar el precio justo. Entendemos el efecto sobre el bolsillo de los ciudadanos, pero hay cosas que hacen más daño al presupuesto familiar que el transporte aéreo. El precio debe garantizar la sostenibilidad de la aerolínea y el confort de los usuarios».
EN VÍSPERA DE LAS VACACIONES
En otro orden de ideas, Ricardo Martínez, director general de Seguridad Ciudadana, informó que a mediados de junio comenzarán las acciones previas «para supervisar unidades de transporte público, revisar la documentación de los conductores y asegurar que los viajeros gocen de un buen servicio en los diferentes terminales terrestres del país», a propósito del inicio de la temporada de vacaciones escolares.
Es posible que el alza de precios de los tickets aéreos influya en los planes de los viajeros, sobre todo, en aquellos que tienen familias numerosas, ya que no solo el traslado acarreará ajustes en el presupuesto sino el hospedaje y la comida, pues ambos sectores se han visto golpeados por la escasez de productos de higiene personal y alimentos.
«El que quiere viajar se las arregla, todo depende de cómo se planifique. La experiencia que nos da el trabajar en el aeropuerto nos dice que aunque las cosas aumenten, el que quiere salir, sale. Este año puede que el turismo nacional aumente porque los pasajes internacionales, por los momentos, están bloqueados», aseguró Pereira.
Algunas autopistas y carreteras han sido remodeladas y mejoradas, por lo que los destinos cercanos pudiesen considerarse si el viajero tiene su vehículo en buen estado, ya que los repuestos también están limitados en el país, principalmente, los neumáticos y las baterías. De igual manera, no todo está perdido: también está la opción de los expresos ejecutivos que cubren rutas largas y cortas dentro de Venezuela.
Si la opción es fuera de Venezuela…
Hay quienes optan por hacer turismo fuera de Venezuela. Con la reducción de los cupos viajeros por parte de Cencoex, muchos han desistido de la idea, no solo porque las ofertas de boletos aéreos son escasas sino porque las pocas que hay manejan precios muy elevados.
Quienes ya tenían pasajes para estas fechas, viajaron y se encontraron con que sus tarjetas de crédito estaban bloqueadas, lo que generó malestar en los usuarios. No solo truncaron la salida del país de miles de turistas, sino que discriminaron entre la banca pública y privada, pues quienes tienen cuentas en bancos que no son del gobierno, no tienen acceso a los dólares. ¿De quién es la culpa? ¿Del gobierno?, ¿de los «raspacupos»? Al final, se está violando el artículo 50 de la Constitución que trata sobre el libre tránsito del ciudadano.
AEROPOSTAL CONVIASA AVIOR
PZO-CCS Bs. 1.268 PZO-CCS Bs. 2.950 PZO-BLA Bs. 1.800
CCS-BTO Bs. 1.583 PZO-PMV Bs. 2.744 PZO-VLN Bs. 2.900
CCS-MUN Bs. 2.007 PZO-CMA Bs. 5.864 CCS-VALERA Bs. 5.000
PMV-VLN Bs. 1.21 CCS-MUN Bs. 2.892 BLA-PZO Bs. 1.500
CCS-PZO Bs. 2.042 CCS-MBO Bs. 2.856 PMV-PZO Bs. 1.872
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana