Aeropuertos bolivarenses reportaron incremento de pasajeros en febrero

0
643

88.832 pasajeros aéreos fueron movilizados en el estado Bolívar durante el mes de febrero de 2015, según información suministrada por el Servicio Autónomo de Aeropuertos Regionales (SAAR), ente adscrito a la Gobernación bolivarense. El Ing. César Escobar, director de la institución, aseguró que hubo un incremento del 10 % respecto al año anterior.

El Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar (Aimcp) de Ciudad Guayana, se encargó del 91 % de dicha movilización, es decir, 81.155 viajeros que durante los 28 días del mes más corto del año se trasladaron hasta Maiquetía, Porlamar, Canaima, Barcelona y Santa Elena de Uairén, reportando un incremento de 22 % a los 66.503 despachados en febrero de 2014.
«Desde el 2007 hemos visto un franco crecimiento en las estadísticas de movimiento de pasajeros en nuestro estado; 9 años en los que solo en el 2009 y 2011 reportamos algún descenso que superamos al año siguiente; hemos pasado de atender 2.132 viajeros diarios (2007) a los 3.191 que aproximadamente despachamos hoy», afirmó Escobar.
El Director atribuye el crecimiento de la actividad aeroportuaria a la gestión del gobernador Francisco Rangel Gómez, quien junto al presidente Nicolás Maduro trabaja «por perpetuar el legado del comandante Hugo Chávez, reivindicando la actividad aeroportuaria en la región», dijo.
Por su parte, el Aeropuerto General Tomás de Heres (AGTH) de Ciudad Bolívar despachó 2.347 pasajeros en febrero de este año, mientras que el Aeródromo de Canaima atendió a 5.330 viajeros. En los dos primeros meses del 2015, las terminales bolivarenses ya han recibido a 191.488 pasajeros, resultando en un promedio mensual de 95.744, y diario de 3.191.

LLAMADO A LA COLECTIVIDAD
Escobar aprovechó la oportunidad para llamar a la reflexión a los pasajeros que se estarán movilizando desde el aeropuerto guayanés a propósito de la Semana Mayor: «seamos precavidos, no le demos chance a quienes pretenden valerse de la situación para revender boletos. La solución está en nuestras manos, compremos con anterioridad y lleguemos a tiempo para nuestro chequeo en la terminal», expresó.
«Así mismo con la emisión de la autorización para viajar con niños, niñas y adolescentes, solos o con terceros. Son trámites que deben realizarse con anterioridad».

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana