Han sido casi 11 años de trabajo incesante por parte del gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, inspirado en una lucha de progreso para un pueblo que dio el todo y apostaron que sería el gerente que esperaba el pueblo Bolivarense. En momentos de planes y estrategias de desarrollo, fue designado al Ingeniero Cesar Escobar como encargado de emprender este camino pionero de lucha para la modernización de los aeropuertos del estado Bolívar.
Con la intención de devolverle la esperanza y vida a la actividad aeroportuaria, garantizándole a los pasajeros que cada mes y cada día sean servidos de manera oportuna en cada uno de los terminales aéreos bolivarenses, comenzó a paso redoblado un sueño en miras de un servicio digno, de confort y con los más altos estándares de calidad.
UN NUEVO AMANECER
En este camino de lucha, remodelaciones, noches y días completos de trabajo se desarrolló un despliegue de planificaciones, coordinaciones y ejecuciones de ideas, que permitieron la consolidación del SAAR BOLÍVAR, orgullo de los bolivarenses.
Su creación data desde 1996, mediante el decreto N° 39 publicado en la Gaceta Oficial del Estado Bolívar Nº 002, formalizando sus inicios el 26 de Febrero del referido año, con la finalidad de reivindicar la actividad aeroportuaria en el estado más grande del territorio venezolano.
El Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar es el sexto aeropuerto en importancia dentro de Venezuela y la principal terminal Aérea del Sur del País, ubicado en el municipio Caroní del estado Bolívar. Sirve a Ciudad Guayana movilizando más de 3.000 personas por día (aproximadamente 1.200.000 anuales).
AEROPUERTOS CERTIFICADOS
Gracias a la iniciativa del Ejecutivo Regional el Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar se convirtió en el primer aeropuerto Venezolano -y cuarto en Latinoamérica- en recibir la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001:2000 otorgada por Fondonorma en el 2007.
Dos años más tarde, Venezuela exhibe su segundo aeropuerto con calidad certificada, el General Tomás de Heres de Ciudad Bolívar, también administrado por la gestión Rangel Gómez. El turno de la certificación para el Aeropuerto Internacional de Santa Elena de Uairén llegó el 05 de marzo del 2012.
En el 2011, el aeropuerto guayanés se alza con una segunda certificación, esta vez del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18001:2007, ratificando el compromiso de la Gobernación bolivarense, con sus trabajadores y visitantes, garantizándoles un ambiente laboral más seguro y estable, aplicando mejoras basadas en manuales de planificación y gestión.
En el marco de la celebración del 7mo aniversario de la Fundación Premio a la Calidad del estado Bolívar (FPCEB), el Servicio Autónomo de Aeropuertos Regionales (SAAR), compartió su experiencia como institución acreedora de este prestigioso reconocimiento en su V edición en el año 2009.
El ingeniero Cesar Escobar, explicó técnicamente a la Gobernación del estado Bolívar la importancia plena de ofrecer pistas de aterrizaje confiables, por lo que no se escatimaron esfuerzos para garantizar a los viajeros un aeropuerto seguro de acceder al estado más grande del país.
TECNOLOGÍA VANGUARDISTA
Así, empeñados en la tecnología vanguardista fueron adquiridos modernos equipos de seguridad, plataformas de acceso a los puentes de abordajes( PASS WAY), equipamiento y capacitación del cuartel de Bomberos Aeronáuticos, edificación de nuevas cacetas de vigilancia; instalación del sistema de cobro automatizado por uso de estacionamiento, adición de una moderna red para detección de incendios, activación de la zona Wifi gratuita en las salas de espera de la terminal y la instalación del punto de venta en la taquilla de tasas aeroportuarias.
Repercutiendo positivamente de esta manera en el progreso de la región y el incremento de la actividad tanto económica como turística, transformando así la puerta de entrada a Ciudad Guayana y el sur de Venezuela en un lugar novedoso para el disfrute de la colectividad, indicó el ingeniero Cesar Escobar.
TALENTO HUMANO
Aunado a la modernización de la infraestructura, el Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar (AIMCP) de Puerto Ordaz, General Tomás Heres (AGTH) de Ciudad Bolívar y Santa Elena de Uairen (SNV) cuenta con un talento humano de alto desempeño que aporta calidad y eficiencia al ejercicio de sus funciones, acompañados por líderes comprometidos que aceptan cada día el desafío de ser los mejores desde la primera vez.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana