Luego de la visita del presidente de la República, Nicolás Maduro, a la Siderúrgica del Orinoco «Alfredo Maneiro», donde ordenó un aumento de 30% del salario y el ajuste de la escala del sector público, aproximadamente 50 trabajadores de la industria del acero se movilizaron hasta el Ministerio del Trabajo para exigir la aplicación inmediata de los anuncios presidenciales.
Hace dos semanas que el grupo de sidoristas presentó el pedimento en la sede ministerial, y ante el silencio de la autoridad, demandan que los aspirantes a la Asamblea Nacional, Ángel Marcano y Héctor Rodríguez, se pronuncien como «candidatos obreristas» en cuanto al incremento ofrecido por el mandatario nacional.
Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco resaltaron que para 2012, de acuerdo con lo establecido en la tabla de sueldos y salarios, percibían tres salarios mínimos, que representaban un 173%.
ESTÁN PREOCUPADOS
Mario Valor, delegado departamental y miembro del Movimiento Revolucionario Orinoco (MRO), manifestó que en la estatal del acero mantienen una preocupación debido a que sus salarios están siendo consumidos por la inflación, impidiéndoles adquirir los productos de la cesta básica.
Indicó que por más de un mes el equipo que lidera José Meléndez mantuvo engañado a los trabajadores, ofreciéndoles el cobro de utilidades «astronómicas», alejadas de toda realidad.
Maestros, militares y trabajadores del sector petrolero recibieron el incremento ofrecido, mejora sustancial que les permite aumentar la calidad de vida de sus familiares.
EXIGEN AUDITORÍA
Por su parte, Juan Carico, miembro de la comisión de salud, denunció que en Sidor presumen que el asesor jurídico del presidente, Esteban Marchán; y el director de abastecimiento, Reinaldo Sánchez, sean los responsables de lo ocurrido por la situación que se está presentando con los juguetes de los hijos de los 16 mil trabajadores.
Explicó que el proveedor esperó la cancelación del 50% de la negociación para la compra de los juguetes, sin embargo, apenas recibió 1.5% de pago, pese a lo acordado.
«El proveedor alegó que el pago recibido no le alcanza para la compra de los 24 mil juguetes que deben estar llegando, a más tardar, según el contrato colectivo, el 23 de diciembre», dijo.
Asimismo, el también miembro principal de la comisión paritaria, denunció que Marchán y Sánchez desviaron los recursos destinados para el HCM.
«Estábamos esperanzados en que la empresa generara los excesos como se había acordado en el pliego de peticiones, pero ahora tenemos compañeros que han tenido que salir de las clínicas para ingresar a los hospitales, violentando la cláusula número 100 de la convención colectiva», manifestó.
PRESUNTA CORRUPCIÓN
José Luis Hernández, presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), informó que desde hace tres meses viene recibiendo denuncias de trabajadores de las áreas del Muelle, Fábrica de Tubos y de las acerías.
Relató que en los últimos hechos 16 mil trabajadores tienen un descontento debido a los hechos que se vienen presentando en la estatal.
Hernández denunció que hace un mes salieron dos barcos del muelle de Sidor: el primero, con 30 mil toneladas de HRD, por el orden de los nueve millones de dólares; el segundo, de tundin por los 8.5 millones de dólares, a ello le suma el despacho de unas nueve mil toneladas de tubos que fueron despachadas desde la Fábrica de Tubos para dos empresas foráneas (Tubos Latinos y Coimet), «que no tienen nada que ver con Pdvsa».
Destacó que la tonelada de tubos para el área petrolera tiene un precio de 6 mil 500 de dólares la tonelada. El principal vocero del Movimiento Revolucionario Orinoco demandó con urgencia la intervención inmediata de Reinaldo Sánchez por las presuntas irregularidades que se viene cometiendo en el área.
Juguetes llegarían incompletos
Según José Luis Hernández, de 24 mil 500 juguetes, apenas llegarán a la empresa no más de 3 mil 500, por ello hace un llamado a la Contraloría General de la República para que abra un proceso investigativo, además le hace un llamado al titular de la cartera de Industrias, José David Cabello para que medie en esta situación.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana