Caracas.-“Una importación puede tardar hasta seis meses en llegar, y ahora no es tan fácil llenar contenedores como antes. Muchos comerciantes están optando por traer mercancía suelta en lugar de contenedores completos”, así lo reveló este lunes Cipriana Ramos, directiva de la Cámara de Comercio de La Guaira, cuando se refirió a los retos que está enfrentando el sector comercio del país en el último trimestre del presente año.
Precisó que el retraso en la llegada de mercancías se debe a una combinación de factores, incluyendo la disminución del consumo y complicaciones logísticas a nivel internacional.
“El consumo ha disminuido, lo que lleva a los importadores a no traer mercancía. Este año, no hemos visto la llegada de productos navideños como en años anteriores, donde ya para septiembre teníamos la mesa navideña lista”, afirmó.
Además, mencionó que el Canal de Panamá presenta retrasos significativos, lo que ha obligado a los barcos a tomar rutas más costosas y prolongadas.
Ramos indicó que, aunque en condiciones normales la mercancía puede estar disponible en dos días, surgen entonces los problemas con el sistema eléctrico y de comunicación generando demoras adicionales. “La aduana ha funcionado en un 80% de su capacidad, pero hay momentos en que el sistema no está operativo, lo que afecta la agilidad del proceso”.
Además, enfatizó que la situación actual no solo afecta a los comerciantes, sino también impacta a los consumidores, quienes pueden notar la falta de productos en los anaqueles.
Frente a las acostumbradas importaciones navideñas, puntualizó que “no hemos visto la llegada de nueces, aceitunas y otros productos típicos de la temporada. La mercancía que se encuentra en las tiendas es, en muchos casos, de temporadas pasadas”.
Ramos instó a los comerciantes y consumidores a estar atentos a las fluctuaciones del mercado y a la calidad de los productos que adquieren, además, informó que “en este momento, están llegando a La Guaira entre 3 y 5 buques al año. El aéreo también tiene problemas, la demanda incrementa los costos del flete”.
Onda
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana