Ajuste anual de la unidad tributaria puede resultar insuficiente

0
767

La iglesia mormona del Paseo Rotario, en Puerto Ordaz, sirvió como escenario para la realización de la jornada de actualización tributaria.

Raúl Gil, secretario de estudios e investigaciones del Colegio de Contadores del estado Bolívar, refiere que alrededor de 500 profesionales asistieron al evento e informa a la colectividad que este solo fue el primero de muchos talleres.

Explica que las ponencias fueron tres y estuvieron enmarcadas en el ámbito contable, tributario y financiero.

Profesores de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) dirigieron la conferencia: Wladimir García, licenciado en ciencias fiscales; Camilo London, asesor tributario, y Jairo Ramírez, presidente del Colegio de Contadores Públicos del estado Bolívar.

Efectos de la inflación

Camilo London fue el primero en subir al podium y habló sobre el efecto de la inflación en la determinación del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) que, a su juicio, afecta considerablemente la capacidad contributiva de las personas naturales y jurídicas.

También departió sobre el hecho de que el Banco Central de Venezuela (BCV)  aún no publique la cifra de inflación de 2016, para que los contribuyentes puedan cuantificar el ISLR que le corresponde cancelar.

Wladimir García

Entre tanto, Wladimir García disertó sobre la consecuencia que tiene la política fiscal sobre la capacidad contributiva en materia de inflación y cómo incide una decisión errónea del Estado en el aspecto tributario.

 Subestimación de la UT

Camilo London, colaborador del gremio de contadores, enfatiza que el ajuste de la Unidad Tributaria (U.T) afecta de diversas formas y la subestimación del valor hace que las personas naturales paguen más Impuesto Sobre la Renta y esto determina el monto del enriquecimiento neto.

Camilo London

Insiste en que en la medida que se tenga una U.T. debidamente valorada y conforme a la inflación, las personas pagarán lo que le corresponde.

“De ocurrir lo contrario, es decir, a mayor subestimación de la Unidad Tributaria, mayor el exceso de impuestos que deben pagar quienes menos se enriquecen. Es una medida perversa”.

London detalla que el Código Penal de Tributos establece que cada año debe ajustarse la Unidad Tributaria, pero considera que “fue ideado en una economía no hiperinflacionaria –como la actual- por lo que el ajuste anual puede resultar insuficiente”.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana