Ajuste en tarifas del transporte público urbano, amenaza el presupuesto familiar

0
3334

El ajuste de la tarifa del servicio de transporte público urbano, tomó por sorpresa a usuarios de Ciudad Bolívar que ven afectado su presupuesto familiar, que pese al “Bono de Guerra”, sigue siendo insuficiente para cubrir necesidades del hogar

Ciudad Bolívar._ Usuarios del transporte público urbano, este lunes, 14 de marzo, se encontraron con la novedad que la tarifa del mismo había sufrido un ajuste nacional, y ahora, el pasaje en rutas urbanas lo cobran en siete bolívares (Bs.7) en la capital bolivarense.

El Ministerio del Poder Popular para el Transporte (Mppt), exhortó a los alcaldes, quienes tienen la competencia constitucional en materia de tarifas de transporte urbano, a respetar la tarifa mínima de 6 bolívares y máxima de 7 bolívares en rutas urbanas y de 4 bolívares en operadoras estadales (Transbolívar en el caso del estado Bolívar).

Pese a que, aún las autoridades municipales de Angostura del Orinoco, no se han pronunciado, las operadoras de la capital bolivarense empezaron a cobrar la citada tarifa, creando malestar en la población que siente disminuir su presupuesto familiar de manera importante.

En este sentido, consultamos con usuarios que requieren movilizarse diariamente a sus trabajos, en diligencias personales y en realizar las compras del hogar.

Jhoanna Casanova, actualmente desempleada y ama de casa, habitante del sector Los Pomelos, expresó de forma enfática que el presupuesto familiar se afecta seriamente porque el salario no ha sido aumentado y, a pesar del “Bono” que le está llegando a los trabajadores públicos, jubilados y pensionados, aún es insuficiente para cubrir la necesidades mínimas del hogar.

“Si sumas, las veces que debes salir para hacer diligencias, tu presupuesto que sigue siendo el mismo, está siendo afectado, pareciera que no, pero suma”, dijo, al tiempo que agregó que en caso de enfermedad del algún niño o familiar, las diligencias se duplican y “el gasto en transporte aumenta mucho”.

De igual manera, Cecilia Maldonado, profesional de la enfermería, trabajadora de un hospital público señaló que, le “afecta demasiado, porque el sueldo no alcanza”. Expresó que como licenciada en enfermería no gana lo suficiente y, con el incremento en la tarifa del transporte, ahora tendrá que gastar más de 20 bolívares diarios, debe tomar dos buses para llegar a su trabajo.

Si hacemos un ejercicio de aritmética elemental, un trabajador que asiste un solo turno a su trabajo, como es el caso de la mayoría de empleados públicos, debe pagar 70 bolívares semanales, considerando, si debe tomar un solo autobús para ir y uno para regresar a su hogar, de lunes a viernes y, sin tomar en cuenta, el pasaje que deben pagar los estudiantes del hogar, si los hubiere.

En el mismo caso, ese trabajador debe desembolsar al mes, la cantidad de 280 bolívares, solo en asistir a su trabajo, que a los sumo percibe 130 bolívares como mínimo, más la cesta ticket de 45 bolívares, y ahora el llamado “Bono de Guerra” que es de 720 bolívares.

En el caso del servicio de “Por puestos”, ya hace bastante tiempo cobran 10 bolívares, cuando están regulados en seis bolívares y, ante esta circunstancia, ya hay quienes elevaron su tarifa a 15 bolívares, como es el caso de la ruta desde el jardín Botánico hasta Marhuanta, y los que cubren la ruta, desde el final de la avenida España de La Sabanita, hasta el jardín Botánico.

En materia del transporte privado de taxis, Jefry Contreras, afirmó que la carrera más barata es de unos 5 dólares aproximadamente, “carreras corta”; dependiendo la distancia podría llegar a 10 y 15 dólares.

Argumentó que la escases de gasolina y el alto costo de los repuestos y cauchos, es la causa principal las tarifas en el servicio.

“El caucho más barato ring 13, para un vehículo pequeño, es de 40 dólares, sácalo por ahí”, soltó. Jesús González

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana