El economista José Guerra afirmó que los altos funcionarios tienen viáticos de 700 dólares diarios. El TSJ, Seniat, CNE, BCV, Presidente, Defensoría, MP.
Los economistas Luis Oliveros y José Guerra, aseguraron que «la falta de divisas llevó al Ejecutivo a reducir la asignación de dólares para viajes al exterior y modificación en la normativa para el uso del cupo electrónico», y señalan que «esta medida se interpreta como que el gobierno cuenta con una cantidad de divisas menor a la de años anteriores».
Los analistas afirmaron que es importante destacar que si se toman en cuenta los actuales montos de asignación y los pasados, «algunos destinos han sufrido una reducción de hasta el 70%». Cifra que se contradice con la asignación de $500 diarios que tienen derecho a utilizar los funcionarios públicos que viajen al exterior.
«Hay funcionarios de la plana mayor que reciben como viáticos 500 dólares diarios, hecho que es injusto ante el monto anual que podrá recibir el ciudadano», comentó Guerra.
Los economistas manifestaron que con esta medida no sólo se viola el artículo 50 de la Constitución de Venezuela, que trata sobre el libre tránsito del ciudadano, «sino que se discrimina entre usuarios de la banca pública y privada».
Por su parte, Olivares opina esta es una decisión que políticamente «tiene menos impacto para el actual gobierno», ya que el grueso de usuarios del cupo viajero son personas de la clase media y media baja, que en su mayoría no son «chavistas ni maduristas».
Expresó que el problema actual no es la reducción del cupo viajero, sino la existencia de un control cambiario.
Recordó que anteriormente quienes deseaban viajar acudían a la banca y adquirían libremente el monto en dólares, sin más limitante que su disponibilidad económica.
Guerra señaló que la «única medida necesaria es iniciar una unificación cambiaria, estabilizar el mercado y luego eliminar el control cambiario».
Oliveros y Guerra califican de «discriminatorio» que sólo la banca pública sea la autorizada para tramitar el cupo en divisas, ya que están «arrebatando» a los usuarios de la banca privada el derecho a disfrutar de un beneficio que muchos ya tenían.
«Podría pasar más de un año para que usuarios nuevos puedan disfrutar de las divisas, si se toma en cuenta que entre la apertura de la cuenta y la asignación de la tarjeta de crédito pueden transcurrir más de seis meses, sumado al periodo para la solicitud del cupo», detallan.
José Guerra aseveró más adelante que el recorte de cupos viajero y el racionamiento del electrónico, «es la crónica de una muerte anunciada. No hay dólares para nosotros, los dólares son para ellos».
VIÁTICOS ELEVADOS
José Guerra dijo estar «cansado» de pronosticar la carencia de divisas, en artículos de opinión y en encuentros con la prensa, para luego denunciar un desequilibrio mayúsculo: «Los altos funcionarios tienen viáticos de 700 dólares diarios. El TSJ, Seniat, CNE, BCV, Presidente, Defensoría, MP, ellos tienen entre 500 y 700 dólares de viáticos diarios, dependiendo del destino y del cargo del funcionario, pero para la gente que necesita viajar no hay dólares».
Guerra supone que los venezolanos tengan que acudir «obligatoriamente al mercado negro de dólares para poder visitar a los familiares que viven en el extranjero», pero advierte que todos lo logren.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana