Como delicada en virtud que corre riesgo la salud de los habitantes del municipio Padre Pedro Chien, es calificada la detección de fiebre aftosa en rebaños de ganado bovino ubicados en esta jurisdicción del sur de Bolívar.
La observación corresponde a Santo Puleo, ex presidente de la Asociación de Ganaderos de El Palmar (Asogapal), quien significó que la situación tiene preocupados a los más de 180 productores pecuarios de la zona, pues a estas alturas las autoridades competentes no han tomado las medidas o controles sanitarios de rigor para evitar la propagación de la enfermedad, a pesar de haberse realizado varias reuniones para abordar el caso.
“Lo correcto, inicialmente, era visitar finca por finca, para verificar el estatus sanitario y, sobre todo precisar la aplicación de vacunas previa revisión de constancias o aval contra la aftosa, rabia, estomatitis vesicular y otras enfermedades que no se han mencionado por ahora, pero que no está demás conocer sobre su tratamiento. La estomatitis vesicular, por ejemplo, es parecida o sus síntomas a la aftosa, el animal presenta llagas en los patas y ronchas en la boca. Se contrae a través de la saliva, básicamente en los bebederos de agua, los cuales deben ser inspeccionados y corregirse el foco con la respectiva eliminación o cercado, pues el animal que bebe agua allí asimilará la enfermedad inmediatamente”, explicó.
Medidas preventivas
Puleo, como productor agropecuario sugiere que se hace impostergable que un equipo integrados por hombres, provistos de una indumentaria tal como botas de goma, mascarillas, guantes, bragas y asperjadoras, deben situarse en entradas de fincas con los químicos que sugieran los sanitaristas en materia animal.
Podría usarse estanques y lava patas, y sustancias como Gas Oil, cal, limón, etc. La aftosa, sino se toman las medidas preventivas de ley, podría hasta atacar a las mismas personas que laboran en su control.
“Ojala las autoridades sanitarias, pudieran facilitar, es decir vender las vacunas, muchas de la cuales no se consiguen en el país”, sugirió.
Carne contaminada
Santo Puleo, saludó que gracias a solicitudes hechas por afiliados a Asogapal, a la Guardia Nacional, se minimizaron las ventas clandestinas de carne de res o ganado bovino no sólo en El Palmar, sino también en Upata.
Pero-observó-nuevamente recrudecieron. Hubo inclusive inspecciones en las carnicerías. La idea era evitar que la gente consumiera carne de un animal víctima de aftosa, rabia o estomatitis vesicular.
Precisó que los alcaldes de Piar, Padre Pedro Chien y Roscio, deben sumarse para activar un plan sanitario dirigido a proteger los rebaños y, especialmente, la salud de los pobladores de estos municipios. Se conoció que esta semana habrá una reunión convocada por Asogapal, para evaluar la situación sanitaria en El Palmar. Se espera que haya conclusiones que devuelvan la tranquilidad a los productores de la tierra fresca.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana