La primera autoridad municipal de Caroní, Tito Oviedo, siguiendo lineamientos de la administración pública, presentó este martes su memoria y cuenta para el año 2016, demostrando el incansable trabajo que viene desarrollando al frente de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní).
Presentación de memoria y cuenta se registró en sala protocolar del Concejo Municipal Socialista de Caroní (Comsocaroní), con participación de Kheila Veliz, contralora municipal; Eglys Rodríguez Simao, síndico Procuradora Municipal; diputadas al Consejo Legislativo del estado Bolívar (Cleb); Norkys Díaz y Roselys Salazar, los nueve concejales revolucionarios; Luis Aquiles Campos, Asdrúbal López, Crisálida Jiménez, Eloy Cabrera, Herzen Marcano, José López, Pedro Mata y Yobannys Martínez; así como integrantes del Consejo Clpp, coordinadores y directores municipales, acompañados del poder popular, quienes aprobaron al unísono gestión del burgomaestre.
Avance indetenible
Durante la sesión número 12 y extraordinaria número 8, el presidente de Comsocaroní, Pedro Mata, dio inicio a presentación de la memoria y cuenta y aseguró que la revolución continúa avanzando indeteniblemente, en pro de los beneficios del pueblo, mediante fortalecimiento del poder popular y revolución bolivariana.
Mata criticó ausencia de concejales de la Mesa de Unidad Democrática en la sesión, lo que a su juicio, demuestra su falta de apego a necesidades de su pueblo, por lo que solicitó aplicación contundente del Reglamento de Debate de Comsocaroní, ante ausencias reiteradas a sesiones.
Amplio componente social
Durante presentación de su memora y cuenta, Tito Oviedo, destacó el difícil año que enfrentó la revolución en 2016, ante caída de precios del petróleo, “guerra económica” y embates de acciones impulsadas por la oposición.
Obras
En materia de transporte, Oviedo reveló que cuando asumió riendas de la municipalidad, Tucaroní estaba al borde de su cierre técnico, por lo que ahora puede decir con orgullo que la empresa posee más de 20 unidades al servicio del pueblo, cubriendo la ruta; La Económica, Plaza Hugo Chávez Frías, entre otras.
“El presupuesto total de nuestra Alcaldía para el año 2016 fue de un poco más de 6 mil millones de bolívares, de los cuales se destinaron más de 240 millones de bolívares para culminación de la Terminal de San Félix, obra que debería ser culminada para el beneplácito de nuestro pueblo; sin embargo, por razones mayores no se ha concretado, por lo que para este año nos hemos trazado su entrega mediante recursos provenientes del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), 300 millones de bolívares, y 900 millones, con recursos propios”.
Democratización de espacios
De manera paralela, el Burgomaestre anunció una serie de mejoras a la plaza Bolívar, Malecón de San Félix y Concha Acústica, con el fin de adecuarlos a necesidades de la población y convertirlos en sitios de interés turístico para el pueblo, a través de la reorganización del centro de San Félix.
Recolección de desechos
Acotó que cuando recibió el ayuntamiento municipalidad solo contaba con un camión recolector de basura, número que en los últimos meses ha logrado elevar a cuatro unidades.
“Estos camiones, junto con 16 que cuenta Corpo San Félix, sumados a recursos por más de 700 millones de bolívares aprobados por el Gobierno central, para activación del Plan de Embellecimiento Guayana Bicentenaria”.
Conformación de Supraguayana
Oviedo reveló que se encuentran junto con el Gobierno nacional, trabajando en conformación de empresa de recolección de desechos sólidos Supraguayana, que operará con activación de la nueva flota de camiones recolectores de desechos, aprobados por el presidente Nicolás Maduro.
Compromiso
Oviedo reveló que trabajará incansablemente para hacer de Caroní un municipio para vivir, e impedir que la oposición tome el control de la ciudad, que es territorio revolucionario.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana