Ciudad Guayana.- El alcalde de Caroní, Tito Oviedo aseguró que el inicio de la “Agenda Cultura Caroní 2018”, es una extraordinaria iniciativa que se está desarrollando desde las instalaciones de la alcaldía, para el disfrute de todos los habitantes de la ciudad, asegurando que su gestión tiene como epicentro la expresión cultural.
La agenda recorrió distintos espacios del palacio municipal de Caroní y continuará desplegándose en las parroquias llevando los distintos géneros musicales folklóricos y expresiones culturales provenientes de Oriente a Occidente, de norte a sur, precisamente en abril: Mes de la dignidad.
Recordó el 13 de abril
El Alcalde de Caroní Tito Oviedo, recordó en el acto de instalación de esta actividad y celebrado en el anfiteatro de la alcaldía, que el 13 de abril es precisamente el día del pueblo movilizado, el día que el pueblo rescató al presidente Chávez.
Por lo que representa una alegría que precisamente el 13 de abril, estén dando inicio a esta Agenda “Cultura Caroní 2018, centro de nuestro accionar cultural y social en la ciudad”, indicó, en medio de agrupaciones dancísticas folklóricas que escenificaron un variado repertorio, como inicio de la jornada.
Deseo que de aquí en adelante haya más cultura, más poder popular y con el presidente Nicolás Maduro, el 20 de mayo más revolución bolivariana, expresó el Alcalde.
Manifestó su orgullo por estos jóvenes que hacen cultura, teatro, danza y declamaciones “y que nos enorgullecen ya que son guayacitanos de primer nivel” “de allí nuestro compromiso con la cultura”.
Política cultural pública
La agenda vinculada a una programación cultural permanente, ha sido solicitada muy expresamente por el alcalde Tito Oviedo como política cultural pública del municipio Caroní para fortalecer el espíritu y la identidad del pueblo de Guayana en todos sus valores y expresiones, afirmó la gerente general del Instituto Municipal de Caroní, (IMC) Teresa Ramírez, acompañada de su tren directivo.
Espacios recreativos como la Plaza Bicentenaria Manuel Piar, Concha Acústica, plaza San Félix, Monumento CVG y Hugo Chávez o plaza de El Hierro estarán tomadas por esta programación de inclusión donde agrupaciones culturales provenientes de las parroquias, con su talento regional, se darán cita para promover nuestros valores culturales, como la agrupación dancística Berejú, con 35 años de trayectoria en Guayana y en Venezuela, ganadora del Premio Nacional de Danza y presente en festivales internacionales.
Es una propuesta de inclusión donde nuestras agrupaciones, colectivos, y creadores estarán no sólo presentándose como artistas, sino como facilitadores en las comunidades, de la mano de la Alcaldía Bolivariana de Caroní.
Para las parroquias
Hay que aclarar que el IMC acompañó la programación cultural del Día Internacional del Teatro que se celebró el 27 de marzo; junto con la red nacional de Teatro y Circo, capítulo Bolívar, el 5 y 6 abril en espacios del Palacio Municipal de Caroní.
El 17 de abril estarán en la Biblioteca municipal Samuel Robinson, ubicada en Vista al Sol, instalando formalmente el circuito comunitario de dinamización y formación artística y cultural, donde esperan atender a la población infantil y juvenil en el seno de sus comunidades, para iniciar el despliegue por las 11 parroquias. Alcaldía de Caroní
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana