El gobernador Ángel Marcano acompañó al jefe municipal en un recorrido por los nuevos boulevares y durante el acto de reinauguración, el cual estuvo colmado por la presencia de vecinos y vecinas del sector
Con un recorrido por los boulevares del Centro de San Félix y una variada programación que incluyó música, cultura y una nutrida participación del Poder Popular, este miércoles junto al gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, el alcalde del Municipio Caroní Tito Oviedo dejó formalmente reinaugurada la Plaza Bolívar de San Félix y sus boulevares de acceso.
«Es un sueño hecho realidad, damos esto a la ciudad y a los vecinos del Centro de San Félix porque se lo merecen, sé que los van a valorar, que los van a cuidar, que estos espacios van a ser de ahora en adelante para el compartir de las familias guayanesas», expresó el jefe municipal.
Oviedo agradeció al presidente Nicolás Maduro por el apoyo brindado mediante recursos de la Misión Venezuela Bella, también a los concejales de la patria al aprobar el proyecto municipal; al gobernador Ángel Marcano por su contribución para el asfaltado del 80% de las calles del Centro, así como a los trabajadores de la Alcaldía de Caroní que participaron mediante sus equipos de CorpoServicios Guayana y Obras Guayana.
Por su parte, el gobernador Ángel Marcano destacó que en este proyecto «la unidad se manifiesta de forma concreta, con un solo proyecto que se complementa y que es evidente mediante estos espacios para la vida».
Reordenamiento y rescate
El alcalde Tito Oviedo se propuso el reordenamiento del Centro de San Félix y el rescate de espacios para la vida dentro del Plan Ciudad Guayana Para Vivir; transformando así unas de las zonas más emblemáticas de San Félix.
La histórica Plaza Bolívar, ahora con una iluminación despampanante, acabados de mármol y granito guayanés, sus piezas restauradas y en especial la estatua pedestre de El Libertador, luce majestuosa tras su remodelación, ejecutada respetando y conservando su valor y diseño arquitectónico.
«Hemos construido dos boulevares, en las calles Marino y Sucre, que son ahora unos de los espacios más visitados por nuestro pueblo, por su colorido», agregó Tito Oviedo, expresando que los mismos se han convertido en un atractivo para los visitantes.
Proyecto Integral
El proyecto de mejoras del Casco Histórico se realizó por fases, siendo intervenido el Malecón de San Félix y sus alrededores. La concha acústica fue restaurada, así como las áreas de estacionamiento, con demarcación, iluminación, y también con murales decorativos en el área.
De igual manera, fue recuperada para propios y visitantes la Plaza Miranda, siendo en la actualidad un espacio para la recreación de los vecinos y vecinas de las comunidades cercanas.
El reordenamiento de la economía informal y la recuperación de los corredores viales, aunado a un patrullaje permanente de la policía municipal han dado un nuevo concepto y percepción sobre la zona, que ha comenzado a ser frecuentada para pasear, hacer prácticas deportivas y tomarse fotografías, mostrando cada uno de estos espacios transformados.
El alcalde de Caroní igualmente destacó como mejoras significativas la sustitución del sistema de alumbrado público con tecnología led y la instalación de cámaras de seguridad en El Malecón, Concha Acústica y alrededores. Prensa Alcaldía de Caroní