Alcaldía de Caroní crea estrategias para garantizar programa escolar

0
2190

Ciudad Guayana.-La Sala protocolar “Manuel Carlos Piar” fue el escenario propicio para la realización del encuentro entre  autoridades del Consejo Municipal  de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna Caroní), Consejo de Protección (Cpnna Caroní), del Poder Popular para la Educación,   Ministerio Público (MP) y Secretaria de Educación  por el estado Bolívar, a fines  de crear una mesa de trabajo que permita garantizar el bienestar de la población estudiantil y el cumplimiento cabal del calendario escolar 2019 – 2020.

Durante el debate se conversó sobre la problemática presentada y denuncias realizadas por representantes de los niños y adolescentes, quienes aseguran que maestros no cumplen con la agenda escolar, debido a motivos   personales, que afectan la educación de los menores.

Respuesta ante denuncias

En calidad de respuesta por parte de las autoridades municipales, regionales y nacionales, se procedió a realizar una serie de acciones que conducirán  a restablecer los centros educativos y así reintegrar el año escolar con  total éxito, así lo informó   Dalys Márquez de González, presidenta de Consejo Municipal  de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna Caroní).

Completó que la razón fundamental para realización de  la mesa de trabajo por parte de la Alcaldía de Caroní, es la situación actual de los planteles educativos del municipio, en el que  profesores y maestros no asisten a las aulas escolares, causando una pérdida en el cumplimiento del cronograma escolar.

Órdenes necesarias 

La presidenta de Consejo Municipal  de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, dijo que el alcalde Tito Oviedo se encuentra al tanto de la situación.

Aseveró que se encuentra preocupado por lo que giró instrucciones a su equipo de trabajo para estrechar vínculos con el  Ejecutivo Nacional y así tomar cartas en el asunto.

 “Debemos reimpulsar la revolución educativa a mano de profesionales, a través del cumplimiento de las normas en los planteles.  Los niños no deben salir  afectados  por una presunción de solicitudes de reivindicaciones  que en  este momento esgrimen los maestros y docentes”, explicó.

Solución a interesados

Por su parte, la Fiscal del Ministerio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes,  Emely Hernández,  informó que  buscará brindar la solución más amigable ante la situación, con el fin de evitar que los niños se vean afectados por la paralización de actividades y  garantizar sus derechos la educación.

“Realizaremos mesas de paz, los avocamientos deben ser constantes para mantener la comunicación beneficiosa para todos”, finalizó. Prensa Alcaldía de Caroní

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana