Con el objetivo de brindar atención a necesidades del pueblo soberano, la primera autoridad del municipio Caroní, Tito Oviedo, trabaja de manera conjunta con todas las instituciones públicas del Estado en ciudad Guayana, a través de jornadas asistenciales realizadas en comunidades desposeídas.
En esta oportunidad dependencias de la Alcaldía de Caroní; Dirección de Registro Civil Municipal, a cargo de la abogada Norkys Díaz, Dirección de Justicia de Paz, al mando de la profesora Gladys Barreto, y el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Cpnna Caroní), direccionado por la abogada Danielys Martínez, junto con el personal médico de Pdvsa San Tomé y del Ministerio del poder popular para la Energía y Petróleo, Distrito Sanitario Número 2, y la Coordinación de Salud Pública, del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), participaron en la jornada realizada en la UD 500 Cambalache, parroquia Unare de Puerto Ordaz.
Más de 1500 personas atendidas
Norkys Díaz, directora del Registro Civil Municipal, dijo que esta jornada se realizó de manera conjunta con varias dependencias, en función de ir en los procesos de dignificación de cada uno de los habitantes de Caroní, como parte del compromiso histórico que tiene el gobierno revolucionario con el pueblo más desposeído, para resolver sus necesidades en materia legal.
Por su parte, Griselda Rivas, registradora civil de la parroquia Unare, en Puerto Ordaz, manifestó que todas las jornadas han sido de manera programadas, para salir como institución a la calle, a brindar la mejor atención a cada uno de los habitantes, sin distinción alguna, logrando prestar servicios de; carta de residencia, carta de soltería, constancia de fe de vida, presentación de niños y actas de defunciones, con el fin de minimizar la gran demanda de solicitudes de documentos, que a diario son permanentes en el registro a su cargo.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana