Este lunes, 30 de enero, los mandatarios aún no han construido el centro de recaudo de multas donde los infractores tendrían que ir a pagar sus sanciones económicas.
Tampoco los centros de protección de personas o lugares, donde la Policía podrá llevar a los ciudadanos que observen en estado de indefensión en vías públicas. Mucho menos hay escenarios donde resguardar animales desprotegidos o perros de raza peligrosa que ataquen a los colombianos.
No hay sitios adecuados para trasladar a habitantes de la calle, ni escenarios donde ubicar a menores de 18 años que sean retenidos por infringir el código, lo que dificulta considerablemente la labor completa de los uniformados de la Policía.
El coronel Raúl Vera, asesor de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía, dijo que gran cantidad de alcaldes en el país están comprometidos con el Código Nacional de Policía y avanzan en la edificación de los lugares que exige la ley.
Aclaró que los policías acatan el llamado del presidente Juan Manuel Santos de implementar sanciones pedagógicas durante seis meses, mientras los colombianos conocen los 243 artículos del Código.
“El Código trae 21 medidas correctivas, la multa es solo una. Hoy se están aplicando cursos pedagógicos a los ‘colados’ en Transmilenio (…)”, contó el oficial.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana