Alcasianos denuncian desvío de recursos

0
210

Delegados de prevención de Alcasa, en compañía de los miembros del comité de higiene y salud laboral, delegados generales y departamentales, se reunieron hoy en la sede del Sindicato de Trabajadores de Alcasa (Sintralcasa), para dar a conocer que fueron aprobados los recursos para los proyectos que desde 2011 ejecutan en la estatal.

Aunque aplauden y ven con agrado el apoyo recibido por parte del Gobierno nacional para las inversiones y adecuaciones tecnológicas, desestiman que se sigan repitiendo las políticas que no presentan ningún tipo de avances.

Por ello, piden al Ejecutivo que la administración de los recursos no siga bajo la responsabilidad de personas que hasta ahora permanecen «sin saber dirigir las inversiones» para mejorar el parque industrial de Guayana.

MAL DIRIGIDOS

Dennys Sucre, delegado de prevención de la pionera del aluminio, manifestó desde la casa sindical que la administración de Alcasa no ha podido cruzar la curva de 100 celdas operativas.

Por ello cree que los recursos están siendo manejados por personas que no tienen las cualidades o aptitudes necesarias para lograr una empresa productiva.

Son múltiples las propuestas políticas presentadas por el Gobierno para mejorar la capacidad de producción de las empresas; Plan Eficiencia o Nada, aplicación de las Tres R, Plan Nacional Simón Bolívar, Plan Guayana Socialista y Misión Alcasa Productiva, pero -según Sucre- ninguna ha dado buenos resultados, ya que quienes las han liderado no han sabido encaminar el compromiso.

SITUACIÓN DE LA EMPRESA

10 años tiene Planta de Carbón inoperativa después de un siniestro ocurrido en 2005.

El jueves de la semana pasada, después de un accidente en un área del muelle, la carga y descarga de buques quedó inhabilitada, trabajadores desconocen cuándo el puerto entrará en servicio.

En Fundición no tienen filtros de cerámica para las coladas, mientras que Planchones carece de cilindros.

387 millones de dólares, más de mil 500 millones de bolívares, es el total de los recursos que el Gobierno aprobó para ser inyectados en la estatal, aunque de acuerdo a lo aportado por los delegados de prevención, «pese a la inversión el estado de las áreas operativas es crítico».

En cuanto al factor humano, alcasianos consideran que en la principal empresa del aluminio deben invertir en implementos de seguridad y ambiente de trabajo (baños), transporte, dotaciones, insumos y herramientas.

RECHAZA ASEVERACIONES

Por su parte, Luis Medina, delegado general de planta, miembro y representante de los trabajadores y del sindicato, repudió que en el volante Alcasa Productiva, hagan creer que la estatal del aluminio esté 100 % productiva.

Hace cuatro años que en Alcasa intentan mejorar las condiciones de la planta y también incrementar la producción a través del reimpulso, no obstante, el mal manejo de los recursos impide que las condiciones de la empresa sean positivas. Por ejemplo, en Fundición no tienen filtros de 17 x 17 y tampoco de 23 x 23 pulgadas para fabricar cilindros y planchones. Eso sin obviar que solo 87 celdas permanecen operativas y que existe un déficit de tres mil varillas para los carbones.

Ante tantas insuficiencias, trabajadores denuncian que si en la concreción de la segunda etapa de los proyectos siguen los mismos actores, los proyectos no avanzarán.

Hacen hincapié en que quienes deberían administrar los recursos son los técnicos y no personas incapaces o ignorante del tema.

Mientras tanto, Tomás Venere, vocero de la mesa de Laminación, reveló que de cuatro grandes proyectos de 403 millones de dólares, al área de laminación le correspondió 191 millones, divididos en cuatro partes; adquisición de diez equipos por Chalieco, adecuaciones tecnológicas, culminación de proyectos y la cancelación de los repuestos a 18 clientes.

Pese a ello, los objetivos trazados no se cumplieron, pues Venere asegura que los recursos asignados fueron desviados.

112 mil toneladas año fue el planteamiento productivo presentado para la planta de Laminación, pero Venere acusa que quienes manejaron esos recursos le compraron a los chinos 10 proyectos con los costos incrementados, dejando fuera de inversión los equipos en el área.

PIDEN MEMORIA Y CUENTA

Miembros del comité de higiene y seguridad laboral, delegados de prevención, delegados generales y departamentales, piden al presidente de la Corporación Venezolana del Aluminio, Ángel Marcano, que presente memoria y cuenta de los recursos que han sido asignados.

[email protected]

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana