Ciudad Guayana.- El alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, presentó a través de la Dirección de Organización Social de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní, (Alsobocaroní), adscrita a la Coordinación de Gestión Política y Participación Popular, el Taller de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual: «Yo me quiero, yo me cuido» en el auditorio del Palacio Municipal de Caroní, dirigido a promotores sociales y funcionarios públicos.
El taller fue presentado por la doctora Graciela Niebla, coordinadora de programas Salud Segura del municipio Caroní y HIV Sida del Distrito Sanitario Número 2; con apoyo de Yenny Villegas y Víctor Valenzuela, médicos comunitarios integrales, que estudian un postgrado en Gerencia de Salud Pública y son pasantes en ese programa.
En la actividad se informó sobre tipos de enfermedades de transmisión sexual (ETS), que son un problema de salud pública en Ciudad Guayana, tales como; sífilis, gonorrea o infección gonocócica, clamidia, VIH, VPH y cáncer de cuello uterino. Se mostraron videos para informar cómo se diferencian los tipos de lesiones y uno de 4 minutos sobre cómo se coloca el condón.
Especialistas
El taller fue presentado por la doctora Graciela Niebla, quien tiene 17 años al frente del programa de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), posee un doctorado en microbiología y enfermedades infecciosas y postgrado en salud pública. Fue una de las primeras médicas en Venezuela que viajó al extranjero para ampliar su especialización en HIV y fundar el programa VIH en Venezuela.
La coordinadora de los programas Salud Segura del Municipio Caroní y HIV del Distrito Sanitario Número 2, comenzó a tratar desde hace 17 años a 80 pacientes contagiados por Sida y lleva más de 5 mil pacientes.
Estadísticas
Niebla explicó que estadísticas sobre el repunte del Sida en Caroní se mantiene en cifras constantes de casos nuevos anuales (indica una meseta en las gráficas) es decir, desde 1988 hasta el año 2002 iba incrementándose por año; y desde 2012 hasta 2017, se ubica entre 330 y 350 casos.
Acotó que el HIV incide en jóvenes de entre 15 y 25 años, por lo que hace un llamado de alerta para que sean conscientes y multiplicadores de la prevención.
Sida puede ser prevenido y controlado
Víctor Valenzuela, médico comunitario integral, miembro de programas Salud Segura en el Ambulatorio de Manoa y VIH, alertó sobre consecuencias e implicaciones de ETS y cómo se deben controlar factores de riesgo, para evitar propagación de enfermedades infecto contagiosas tipo VIH, que no tiene cura, pero sí es controlable, caso contrario, puede resultar mortal y fatal para el paciente.
Indicó que bajaron en un 30% la morbilidad de la población en ETS para evitar gastos curativos, insistiendo en prevención y difusión de información.
Campaña “Yo me quiero, yo me cuido”
Asan Piñango, director de Organización Social de Alsobocaroní, dijo que las expectativas y objetivos que planean con la campaña: “Yo me quiero, yo me cuido”, es concienciar al pueblo y llevarle formación a las comunidades, funcionarios públicos y promotores sociales, para que usen el condón en las relaciones extramaritales e irresponsables.
El doctor José Miguel Váldez, coordinador de Desarrollo Social y Participación Social de Alsobocaroní, dijo que el taller sirvió de orientación a promotores sociales, consejos comunales, comunidades y trabajadores, para divulgar y promover la salud sexual y prevenir enfermedades sexuales; así como embarazo precoz y no deseado.
Difusores
La promotora de la Parroquia Simón Bolívar en San Félix, Nurvia Piamo, a órdenes de Asan Piñango, manifestó que acudió a escuchar el taller, porque se necesita instrucción para prevenir este tipo de enfermedades en una parroquia tan grande, donde habita un importante número de población juvenil y estudiantil, que está propensa y corre serio riesgo de contraer enfermedades sexuales y el recurrente embarazo precoz en adolescentes.
Entrega gratuita de preservativos
¿Dónde acudir? El programa VIH de Infecciones de Transmisión Sexual da preservativos gratuitos en la farmacia del piso 1, ambulatorio de Manoa; Distrito Sanitario Número 2, con la doctora Josefa Chacari, y en el Centro de San Félix, parroquia Simón Bolívar, estos lugares distribuyen a módulos de Barrio Adentro.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana