El presidente del Instituto Municipal de Transporte, Tránsito y Vialidad Caroní (Imttv), Félix Valerio Matihuan, acompañado por el director de Transporte Público, José Alí Franco y el administrador del Terminal Terrestre Manuel Piar, en Puerto Ordaz, Willy Franco, hizo entrega de diez nuevos permisos para explotación de rutas en las diferentes parroquias del Municipio a los representantes de las cooperativas que cumplieron con lo establecido en la Ordenanza que rige este servicio.
En el encuentro, celebrado en la Sala Protocolar Manuel Piar, ubicada en la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), al que asistieron representantes de las 10 cooperativas de transporte que tendrán el derecho de explotar nuevas rutas, el presidente del Instituto Municipal de Transporte, Tránsito y Vialidad Caroní, destacó la importancia del acto, por cuanto evidencia la voluntad de las autoridades del Instituto y del alcalde Tito Oviedo por mejorar las condiciones del transporte en la Ciudad, para ofrecer un servicio de calidad y cada día más humanista.
Nuevas rutas
Las 10 organizaciones que recibieron el permiso de explotación de ruta son: Cooperativa de Transporte Hijos de 25 de Marzo, ruta a cubrir UD. 140-San Félix; Villa Colombia, en la modalidad colectivo; Cooperativa de Transporte La Gracia de Dios, ruta: UD. 109-Francisco Avendaño (Los Alacranes), modalidad taxi; Cooperativa de Transporte India Caribay, ruta: Villa Loefling, Villa Jade y Villa Adonay; Cooperativa de Transporte Taxi Ruta 8, Cristóbal Colón, modalidad mototaxi; Cooperativa 4 de Febrero, ruta cruce UD. 145-Dalla Costa a través mototaxi.
Asimismo, Asociación Civil Transporte San Mateo, atenderá el sector Vista al Sol ruta III; Asociación Civil Cacique Manaure, cubrirá la ruta Villa Betania en la modalidad taxi; Cooperativa de Transporte Colectivos San Félix, ruta Las Malvinas, Centro de San Félix, modalidad por puesto; Cooperativa de Transporte Paramaconi, ruta UD. 103 La Piña y funcionará en la modalidad taxi; asociación Civil La Ceiba Express, destinada para Unare II-Kilómetro 70.
“Estamos trabajando en equipo para darle un reimpulso al transporte público en Caroní y que mejor manera de demostrarlo que aprobando y entregando permisos para la circulación de diez nuevas rutas dentro del espacio geográfico del Municipio, permitiendo así que cientos de usuarios disfruten nuevas alternativas de movilización, dentro de los perímetros correspondientes a cada cooperativa beneficiada”, señaló Matihuan.
Vencimiento y gratuidad
El permiso para la explotación de ruta es gratuito y tendrá vigencia de un año. Deberá ser renovado por los integrantes de las cooperativas o asociaciones solicitantes al vencimiento del mismo para continuar disfrutando del beneficio, que otorgan las autoridades del Instituto Municipal de Transporte, Tránsito y Vialidad Caroní, con orden, criterio y organización, optimar la calidad del servicio.
Agradecimientos
Para Yaritza Sánchez, de Asociación Civil La Ceiba Express, “es un gran logro obtener mi permiso definitivo y gratuito; es un sueño que veo cristalizado después de muchas situaciones vividas para tenerlo ya en mis manos”.
César Mujica, de la Cooperativa de Transporte Paramaconi, manifestó su satisfacción por la entrega de su permiso para explotar la ruta y felicitó a las autoridades del Imttv Caroní, así como al Alcalde por siempre buscar el bienestar para su pueblo soberano.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana