En Venezuela se acostumbra a celebrar el Día de las Madres la segunda semana de mayo, una fecha en la que se ratifica el amor por la mujer venezolana, aquella que con su ejemplo, esfuerzo y trabajo saca a sus hijos adelante.
Tal es el caso de Raíza Requena, quien desde temprana edad enfrentó la difícil responsabilidad de ser madre y padre a la vez. Su familia se desvinculó de ella, producto del noviazgo que duró menos de un año.
«Yo asumí mi responsabilidad, abandoné mis estudios por criar a mi hijo. Nunca pedí una limosna a nadie, siempre trabajaba para que a él no le faltara nada, sin apoyo paterno logré educarlo y desde ese entonces me enfrenté a la vida como una madre luchadora, capaz de todo a cambio de enseñarle los valores, el respeto, la solidaridad y sobre todo la humildad».
Requena asegura que esta situación no solamente la hizo madurar a temprana edad, también tuvo las oportunidades de progreso y desarrollo que fueron consolidándose con el tiempo. «Dios me ayudó, lo digo firmemente y con la fe puesta en él desde el momento en que salí embarazada.
Comencé a limpiar en las casas de familia bajo la supervisión de una amiga mía, de la cual hoy le agradezco mucho. Poco a poco reuní el dinero suficiente para montar un negocio de floristería. Cuando mi hijo cumplió los diez años, ya no dependía de un sueldo para subsistir, pues ya tenía mi propio negocio, con ese escalón económico eduque lo que es hoy en día un gran médico, mi único hijo».
Raíza afirma que hoy en día, la vida es más costosa, su único hijo la sacó de paseo por los centros comerciales de la ciudad de Puerto Ordaz.
Óscar Gómez, asegura que es el mejor regalo que le puede hacer a su madre, pues los regalos que son significativos para él no alcanzan el salario que devenga.
«Tuve que sacarla a pasear para no dejar la costumbre en vano. Las cosas están muy costosas, no sé a dónde vamos a parar con esta inflación que impide comprar un obsequio por el día de las madres. Muchos dicen que Puerto Ordaz es la ciudad más costosa y eso es mentira porque yo vengo de Caracas, donde estoy trabajando actualmente y allá está igual que aquí, no se puede comprar nada, todo está carísimo, la inflación nos está impidiendo seguir con la tradición de regalarle algo a mamá».
REGALAR EN TIEMPOS DE CRISIS
Aun cuando el país atraviesa por una difícil situación económica en cuanto a la escasez e inflación, los guayaneses no se quedan de brazos cruzados, buscan la manera para obsequiar ese detalle a las madres en su día.
Francisco Sganga, consumidor, prefirió obsequiar a su suegra para este año un perfume de la tienda comercial Factory. Aseguró que, aunque quería comprar un par de zapatos o un teléfono celular, el sueldo no le alcanzó.
«En comparación a los años anteriores, hoy en día no le puedo regalar a mi suegra un par de zapatos o un teléfono celular, pues los precios no bajan de 4000 a 5000 bolívares. Realmente la situación está difícil, pues ahora con el salario mínimo todo aumentó y lo que uno compraba con 500 bolívares hoy no se puede ni ver. Para no quedarme con las manos vacías y seguir con la tradición, conseguí este local comercial, donde los perfumes se pueden encontrar a buen precio».
Para los guayaneses que quieran optar por continuar esa tradición y tienen la misma actitud de Sganga, existen alternativas de la cual su economía no se verá tan golpeada. Desde los comerciantes de artesanías hasta los vendedores de rosas se encuentran apostados en los distintos semáforos de Alta Vista. El sector informal hace posible que muchos de los ciudadanos les lleven un obsequio a sus madres en un precio razonable para su economía.
Tal es el caso de Antonio García, comerciante artesanal, quien tiene un año ofreciéndole al público productos a precios absequibles.
«Los venezolanos que no deseen pasar este día por debajo de la mesa, siempre tendrán oportunidades para comprar un pequeño detalle que le alegre la vida a ese ser que les dio la vida. Un claro ejemplo es mi negocio, donde ofrezco detalles creados por mi persona en diferentes tamaños y variedades».
Por su parte, Sorangel Lancho, tiene desde hace dos años una empresa llamada «Creaciones Dulce Stilo», donde presenta productos fabricados en foami, desde adornos para neveras hasta recuerdos para todo tipo de eventos. En el día de las madres, presenta una gran variedad de muñecas hechas con foami, en sus diferentes tamaños y colores. Lancho asegura que en comparación a épocas anteriores, para este año las ventas se han incrementado.
«El nivel de compra ha subido considerablemente, quizás por esta misma variedad de productos que a muchos de mis clientes les gustan. Tengo mi empresa registrada en las redes sociales, en el Facebook como Creaciones Dulce Stilo».
Sorangel afirma que su negocio ha ido evolucionado con la ayuda de su madre, quien también trabajó como ayudante en la fabricación de los productos. Hoy en día se encuentra buscando personal, pues la demanda de producto es mucho mayor.
Sin embargo Jork Torres, encargado de la tienda Byby´s en el Centro Comercial Ciudad Alta Vista II, manifiesta su descontento por la situación económica que atraviesa el país y expresa que en comparación al año pasado las ventas han presentado una disminución estrepitosa.
«La demanda ha disminuido considerablemente, pues los precios son demasiado altos, ya los guayaneses no tienen esa misma cantidad de dinero como para comprar un cartera que el año pasado te valía 600 bolívares, ahora está en 4000 a 10200 bolívares. Aun cuando el sueldo haya incrementado, sigue existiendo muchos gastos que no pueden ser costeados».
MÁS QUE UN DETALLE, UNA ROSA
Es la frase más utilizada en los comerciantes informales de Alta Vista, pues aseguran que los guayaneses se han visto «apretados» al momento de pensar qué regalarle a mamá. Ante estas circunstancias, el sector informal manifiesta que una flor es el obsequio perfecto para agradecer a las madres en su día.
«Nosotros vendemos la flor natural a 350 bolívares, somos la alternativa para aquellos que no tienen los recursos económicos suficientes como para darle un regalo más costoso».
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana