El repunte del dólar paralelo que, este viernes 19 de agosto se cotizaba en 6,68 bolívares, mientras que el oficial (BCV) se tasaba en 6,09 bolívares, las amas de casa bolivarenses creen que esta alza es la responsable de la inflación que, empieza, nuevamente, a amenazar al pueblo venezolano.
Ciudad Bolívar._ Para inicios de este año 2022, los venezolanos empezaron a sentir la desaceleración de la inflación y una estabilidad relativa de los precios de los productos, especialmente alimenticios y, su capacidad adquisitiva mejoró sustancialmente, cuando el ejecutivo elevó el salario mínimo, impactando a todos los niveles de la administración pública.
Pero a partir de mediados agosto, el dólar, tanto oficial como paralelo, inició un repunte que impacta sensiblemente a la economía familiar y su poder de compra.
Quienes sienten con mayor rigor el peso del alza sistemático del costo de los alimentos, sin duda, son las amas de casa. Por ello, hemos hecho algunas entrevistas, a compradores del mercado Periférico.
Yoleth Cénteno, dirigente vecinal de Mango Asao, señaló claramente que el alza de dólar es lo que hace que los precios de los alimentos suban. Dijo que el precio de la harina de maíz de una reconocida marca, había subido de nueve (9,00) a, nueve cincuenta (9,50) Bs.D. (5,6%).
También, está ocurriendo que a veces esconden algunos productos, como el arroz, para luego venderlo más caro, “esta política nos perjudica a todos”. Llamó al gobierno nacional, a frenar el dólar paralelo de “una buena vez”.
Para Libio Mendoza, docente jubilado, uno de los aspectos que más afecta el precio de productos masivos, como los alimentos es el “remarcaje” de precios. Los comerciantes aprovechan esta coyuntura del dólar, a su favor.
Considera que el deterioro de la capacidad adquisitiva de los trabajadores ha mermado mucho, de manera injustificable. Cree que debe haber control fiscal para evitar que “los comerciantes hagan lo que mejor les parece”.
Leida Rodríguez, estima que para controlar los precios debe haber un “PVP”, dijo que hasta que no se le ponga control a los precios “vamos a seguir igual”. Señaló que el queso blanco subió de 21,00 a 24,00 Bs.D. (14,3%).
Por su lado, Inmara Arrioja, de manera tajante, dijo que era “horrible” lo que estaba ocurriendo con los precios. “Todo subió, la carne ya está en 35 bolívares”.
Al realizar un recorrido por en el mercado Períférico, uno de los centros más importantes de la capital, nos encontramos que la variación de los precios de los alimentos como pasta, arroz, harina, mantequilla, aceite, aliños y vegetales, en los últimos días, ha aumentado entre el 5,6 y el 11%. Muchos entrevistados no quisieron ser identificados coincidiendo en que el alza del dólar es el responsable del aumento de los precios y de la especulación. Jesús González
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana