Américo De Grazia: “Todo está dado para que ganemos”

0
280

El diputado Américo De Grazia y candidato a la reelección a la Asamblea Nacional (AN) por el circuito tres del estado Bolívar sigue centrado en su propuesta: ser la voz de los mineros, indígenas y de Guayana. Rescatar la seguridad social en las empresas básicas, garantizar el pago de la deuda social de los pensionados y jubilados y hacer respetar los derechos fundamentales de los ciudadanos, es primordialmente su basamento para optar de nuevo por un espacio en el Parlamento.

«Tengo la satisfacción de haberme convertido en la voz de Guayana, de los pueblos indígenas, que están olvidados por el gobierno; de los trabajadores, de los mineros. Principalmente, por ser uno de los que ha luchado por desenmascarar las mafias que operan en el estado Bolívar».

 

Hablar de logros desde la óptica de la actual Asamblea Nacional, según el aspirante, «es difícil porque nos hemos encontrado con una forma poco política de actuar y gobernar, que no es propia en los países civilizados»; sin embargo, sostiene que, sin temor a equivocarse, los diputados de la Unidad son reconocidos por el pueblo, a diferencia de los oficialistas, «a esos no los conoce nadie».

 

El tema político para De Grazia es importante, sobre manera en las cercanas elecciones. Afirma que la AN no puede ser un instrumento de utilería política sino un instrumento de cambio, que tiene que estar a la altura de lo que viven los venezolanos y no a merced de los «amigos del gobierno»; una Asamblea cuyos diputados deben proporcionen bienestar y no hambre y desidia.

 

«Por eso debemos darle una salida democrática, pacífica, electoral y constitucional a la crisis alimentaria, a todos los problemas que nos asfixian», asegura el abanderado de La Causa R.

 

Tarea pendiente
Una de las medidas que cree que se deben tomar apenas logren la mayoría parlamentaria es liberar a los presos políticos y lograr la reconciliación. «Más de un millón de venezolanos está afuera, distintos motivos los han llevado a alejarse de su país. Esa es una tarea pendiente del gobierno: hacer que los venezolanos regresen».

 

Comenta que los ciudadanos, cuando se encuentran en una cola, no hablan de otra cosa que no sea de cambio, de la necesidad de cambiar el modelo socialista que ha acabado con su tranquilidad. «El tema recurrente es cuándo y cómo vamos a salir de esto. Justamente eso guarda relación con lo que planteamos: la AN puede solicitar un referéndum consultivo para saber si los venezolanos están de acuerdo con adelantar las elecciones presidenciales».

 

Aclara que la petición no intenta «sacar» al Presidente de la República, sino consultarle a los ciudadanos su opinión por la vía legal, consultarle si es hora o no de adelantar un proceso comicial.

 

Al mismo tiempo, agrega que en esa consulta deben indagarse cinco puntos de relevancia, que no se desligan de la principal: «¿Está de acuerdo con la escogencia de nuevos magistrados del TSJ, nuevos rectores del CNE, nuevo Fiscal General de la República, nuevo Contralor de la República y nuevo Defensor del Pueblo?» Si se manifiestan positivamente, la AN tendrá que abrir los concursos necesarios para escogerlos y que sean los venezolanos quienes tengan la última palabra.

 

«Fracaso, pobreza y tristeza»
De Grazia no se deja apabullar por sus adversarios, destaca que su intención de seguir «dando la batalla» la mantendrá siempre. «Esta campaña ha sido intensa, pero muy motivadora. Todos están esperando el día para salir a votar con sus vecinos, familiares, amigos, y sobre todo porque saben que el voto es secreto. Deben castigar a este gobierno que solo trajo fracaso, pobreza y tristeza. Para obtener una victoria electoral debemos propinarles una derrota electoral, porque políticamente, el chavismo, está derrotado».

 

El candidato de la Unidad por el Sur del estado Bolívar reitera que «todo está dado para que ganemos, los factores democráticos obtendremos la mayoría».

 

Incertidumbre en zona minera
Américo De Grazia ha sido un defensor nato de la actividad minera, pues considera que los mineros, especialmente del Sur del estado Bolívar, son «criminalizados, amenazados, perseguidos y despojados de sus pertenencias sin explicación alguna».

El candidato afirma que la incertidumbre no solo se apodera de ellos, sino de sus familiares y de quienes viven de la actividad legalmente. El principal delito se concentra en las alcabalas del Sur, según el parlamentario, «mientras a los mineros les quitan el dinero en efectivo en una zona donde no hay bancos, a otros les dan pasaportes diplomáticos para traficar».

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana