Al pésimo servicio del transporte urbano entre San Félix y Puerto Ordaz, se suma la ausencia de una autoridad municipal que verdaderamente regule y planifique rutas en esta actividad de vital importancia para el desarrollo de ambas ciudades.
Fragmentación de rutas:
No hace falta ser un especialista en la materia, para observar la fragmentación de rutas que han sido implementadas por los mismos transportistas, lejos de la planificación municipal. Hay muchos recorridos que no alcanza a los 10 kms y el pasajero se ve sometido a los caprichos especulativos de tarifas de los que prestan este vital servicio.
El alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, como principal responsable de las políticas urbanas de movilidad de pasajeros entre dos ciudades está carente de especialistas en la materia y de una exitosa gestión en esa materia.
La debilidad de TransBolivar:
Es muy complejo dejar en las manos del gobierno regional o municipal la compleja operatividad del transporte urbano. La creación de la empresa TransBolivar, por iniciativa del gobierno nacional que dotó de colectivos de fabricación china a diferentes regiones del país, trajo esperanzas cifradas al millón de habitantes que viven entre Puerto Ordaz y San Félix .
Todo se disipó en el tiempo- dijo el abogado César Cedeño- la flota de buses chinos duermen en el patio de la empresa al lado del terminal terrestre de Puerto Ordaz. La ausencia de verdaderas políticas de mantenimiento del parque de colectivos redujo su número.
Desde hace treinta años diversos alcaldes han gastado presupuestos en materia de transporte urbano y no han podido mantener un servicio eficiente.
Otro año se adviene y los guayaneses esperan que la anarquía no se siga haciendo práctica en la movilización de pasajeros en rutas urbanas.
Otro drama en ciernes:
Es la falta de combustible para la operatividad del parque automotor del transporte urbano en las anchilargas ciudades que referimos.
Una excusa más en sus manos para desatar guerra de precios en las tarifas, que al final perjudican específicamente al ciudadano común. Armando Grüber
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana