ANSA advierte que expectativas de consumo para inicios de 2024 están muy por debajo de lo esperado

0
1713

Caracas.-Italo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Autoservicios (ANSA), advirtió este miércoles que las expectativas de consumo para inicios de 2024 están muy por debajo de lo esperado.

Explicó que enero 2024 fue un mes estacional y de poco consumo, aunque con 2% más que enero 2023, sin embargo, fue 22% menos que diciembre 2023.

“En febrero reportaron un crecimiento de 1%, en comparación al mismo mes de 2023, pero muy por debajo de las expectativas tenían a comienzos de año”, añadió.

Atencio recordó que el venezolano solía hacer el mercado de la quincena o el mes, sin embargo, ahora va a comprar dos veces a la semana, hace una primera compra y una de reposición, aumentando el número de transacciones, pero disminuyendo el ticket promedio.

Asimismo, señaló  que 66% de las transacciones que se hacen en el país son electrónicas y en su mayoría en bolívares porque el pago en divisas implica un pago extra de 3% del IGTF  pero si se elimina este impuesto, “es un 3% que el venezolano puede consumir más”.

En relación con la canasta ANSA,  aseguró que para febrero fue de 244 dólares  pero al mismo tiempo precisó que ha caído porque hay mayor oferta.

Atencio que el venezolano está comprando en versiones más pequeñas y con más frecuencia, ahorrando en el consumo del hogar.

El consumidor promedio es pobre

Por su parte, el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanálitica, señaló que se ha visto una caída en el ticket promedio, lo que habla de una restricción en el bolsillo de la gente, que no es mayor gracias a que la inflación se ha desacelerado.

Resaltó que se ve un poder adquisitivo muy bajo que obliga al consumidor a tomar decisiones de optimización del dinero, llamando así a los empresarios a recortar márgenes para contener precios y que las ventas no bajen.

Oliveros enfatizó que las empresas de consumo masivo deben entender que su consumidor promedio es pobre, ya que el ingreso mensual de dos tercios de la población venezolana es menor de 100 dólares. “Ellos necesitan ofertas de valor distintas. El precio sigue siendo una variable muy poderosa”.

Adicionalmente,  indicó que hay una gran cantidad de marcas que han nacido en los últimos años que han ganado cuota de mercado rápido porque son buenas y con una relación de precio interesante que desplaza a los líderes tradicionales.

Oliveros también aseguró  que ha caído el pago vía Zelle y ha subido el pago por pago móvil.

 

Circuito Éxitos

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana