Aplazan acuerdo de inversiones entre Venezuela y Colombia por caso María Corina Machado

0
813

El partido Centro Democrático de Colombia    paralizó un acuerdo con el gobierno de  Nicolás Maduro en la Cámara de Representantes del Congreso, como consecuencia  de la ratificación por parte del TSJ de la inhabilitación por 15 años para ejercer cargos públicos contra la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado.

De acuerdo con la misiva, publicada en la red social X del Centro Democrático -partido liderado por el expresidente Álvaro Uribe- se logró aplazar la aprobación de un proyecto de Ley que permitía establecer la promoción y protección recíproca de inversiones entre Venezuela y Colombia.

El partido argumentó que ese acuerdo no puede hacerse realidad “hasta que no se aclare el futuro político de María Corina Machado y se brinden plenas garantías electorales a la oposición del vecino país”.

La votación fue de 68 a favor de la propuesta y 35 en contra. Entre quienes se opusieron había varios integrantes de la coalición del Pacto Histórico, pero también otros del Partido Conservador, del Liberal y de Alianza Verde.

Esta paralización del proyecto en la Cámara de Representantes del Congreso de Colombia ocurre mientras el presidente de ese país, Gustavo Petro, se mantiene sin pronunciarse públicamente en el caso de María Corina Machado, como ya lo han hecho otros mandatarios de la región.

A principios de febrero, la directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, envió una misiva al presidente Petro, en el que le pide pronunciarse al respecto al recordarle que sufrió un proceso similar cuando fue alcalde de Bogotá y que, en su caso, la CIDH falló a su favor.

En el texto, con fecha del 1 de febrero y publicado en el portal de HRW, Goebertus indicó que desde esa organización están preocupados por la inhabilitación contra Machado porque dicha sentencia está violando sus derechos políticos y “amenaza los derechos de todos los venezolanos a participar en elecciones justas y libres”. Por ello, le exhortan a pedir tanto pública como privadamente, junto a otros gobiernos, que se le permita a la dirigente política poder competir en las elecciones.

W Radio/TalCual

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana