El gobernador Francisco Rangel Gómez detalló que durante lo que resta del año se seguirán ejecutando proyectos en los 11 municipios del estado
En el segundo Consejo Estadal de Planificación y Políticas Públicas de 2016 fue presentado y aprobado el plan de inversión que se ejecutará en Bolívar durante el resto del año, a fin de seguir consolidando obras de envergadura en materia de salud, infraestructura, vialidad, educación, agua, fortalecimiento institucional y social.
Al encuentro, presidido por el gobernador Francisco Rangel Gómez, asistieron alcaldes y alcaldesas bolivarenses; integrantes del gabinete ejecutivo; diputados, concejales y responsables ministeriales en el estado, quienes se han dedicado a trabajar articuladamente en pro de garantizar el bienestar colectivo.
La máxima autoridad del estado explicó que a través de este foro se aprueban los proyectos que, de acuerdo al presupuesto asignado a los estados por el Consejo Federal de Gobierno (CFG), se pueden ejecutar para mejorar la calidad de vida del pueblo, impulsar la productividad y el desarrollo armónico.
También destacó todo el esfuerzo que ha realizado el presidente Nicolás Maduro Moros para garantizar recursos en tiempos de crisis, ante la difícil situación que vive Venezuela por el bloqueo silencioso y la caída de los precios petroleros.
Nuevas inversiones
El gobernador explicó que durante el segundo Consejo Estadal de Planificación y Políticas Públicas se aprobaron 636 millones de bolívares que corresponden al 35 % de lo concedido para este 2016. Recordó que este año fueron asignados mil 745 millones de bolívares para obras y proyectos, de los cuales mil 158 millones de bolívares ya se están ejecutando.
El mandatario regional detalló que para el segundo semestre del año está prevista la reparación de ambulancias del Servicio de emergencia 171 del estado Bolívar, la rehabilitación y mejoras del Hospital Arnoldo Gabaldón, ubicado en el municipio Cedeño, así como la rehabilitación y mejoras del módulo de salud en el sector Renny Ottolina del municipio Caroní.
Asimismo, está planificada la rehabilitación de la vía principal hacia Guasipati, Troncal 10, específicamente en el sector La Carata del municipio Roscio y la refacción de vías de acceso al sector 5 de julio, calle Carabobo, en el municipio Sifontes, donde se está instalando la tubería principal del Acueducto de Tumeremo.
En materia de educación, se aprobaron recursos para adecuar y reparar el mobiliario escolar del Liceo Fernando Peñalver; el de la U.E Antonio José de Sucre y el de la U.E.E Silvana de Irady, ubicada en la parroquia Simón Bolívar del municipio Caroní.
Además se destinarán recursos para terminar de recuperar el Parque Ferial Agropecuario de Ciudad Bolívar, culminar la construcción de la sede de Fundación Armonía, rehabilitar el módulo B y C de la Planta de Tratamiento Los Alacranes y realizar mejoras en las edificaciones de Alimentos Bolívar.
Proyectos aprobados
Durante la reunión también se expusieron algunos proyectos que fueron modificados, considerando las necesidades principales del pueblo bolivarense, así como las obras que se ejecutarán gracias al convenio entre el Consejo Federal de Gobierno y el Fondo de Compensación Interterritorial.
Al respecto, informó que para lo que resta del año aprobaron en Consejo de Planificación y Políticas Públicas 2 mil 018 millones de bolívares por convenio, pues ya están en ejecución 3 mil 207 millones. Precisó que por convenio o extra presupuesto se aprobaron 5 mil 226 millones de bolívares este año.
Anunció que a través de esta vía se destinarán 110 millones de bolívares para trabajos en la cárcava “Cañón del Diablo” y 30 millones para construir la vía de acceso del sector Maurak, en Gran Sabana. Detalló además que se invertirán recursos para culminar el Acueducto Oeste de Ciudad Bolívar; una mega obra que está en su fase final y que beneficiará a más de 150 mil habitantes.
Agradeció también al presidente Nicolás Maduro por enviar mil millones de bolívares para fortalecer el abastecimiento de alimentos en el estado. Mencionó que el recurso se usará para adquirir productos de primera necesidad a través de Alimentos Bolívar; empresa que luego se encargará de distribuirle los rubros a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
“En total, hoy (ayer) se aprobaron 636 millones de bolívares por presupuesto ordinario 2016 del Consejo Federal de Gobierno y más de 2 mil millones de bolívares para proyectos especiales por convenios”, concluyó el gobernador tras hablar de obras como el Acueducto Oeste de Ciudad Bolívar, lo que significa el distribuidor vial Las Banderas y las inversiones que se están otorgando en cada uno de los municipios del estado.
Cifras:
636 millones serán invertidos durante lo que resta del año para la ejecución de proyectos. 2 mil 018 millones de bolívares fueron aprobados, a través de convenios, para ejecutar proyectos especiales.
110 millones de bolívares serán destinados para realizar trabajos en la cárcava “Cañón del Diablo”
30 millones serán invertidos para construir la vía de acceso del sector Maurak, en Gran Sabana. 70 millones fueron aprobados para el sector salud.
10 millones se invertirán para rehabilitar instituciones educativas del estado
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana