AQUÍ TUMEREMO: EXCELENTE PROPUESTA.

0
331

La recién electa Directiva del Consejo Comunal del Sector Moriche, por lo visto tienen la buena disposición de presentar ante la Instancias Gubernamental correspondiente, proyectos que coadyuven al beneficio de esa comunidad, ubicada en el Sector Moriche, sin lugar a dudas constituye una excelente propuesta para dinamizar los múltiples problemas que los afecta.


De igual forma sería conveniente que dentro de esos futuros proyectos incluyan la recuperación de la emblemática Avenida «Sifontes», cuyos espacios han sido «Mutilados inmisericordemente», ante la mirada complaciente de los que no tienen una idea de lo que representa para Tumeremo la Avenida Sifontes, pues; allí en esa avenida el escritor Don Rómulo Gallegos, una tarde de 1931; se sentó en una de sus áreas, a escuchar a un grupo de «pulgueros», las aventuras y vaivenes de la misteriosa selva guayanesa, donde «Canaima» encarna el mito de la selva, cuya deidad maléfica, deambula sembrando destrucción y muerte.
Allí en esa histórica Avenida, prácticamente nació la extraordinaria novela «Canaima,» cuyo autor el insigne venezolano Don Rómulo Gallegos. Lo cierto es que contra la Avenida Sifontes, se ha venido cometiendo un desastroso desgarramiento, sin tener la delicadeza y prudencia de conservar ese valiosos «pedazo» de historia que representa nuestra Avenida Sifontes, por lo visto ya no hay marcha atrás, su desaparición transcurre en un silencio sepulcral, su desmantelamiento prosigue en una forma vertiginosa, ya todas sus trazas han sido obstruidas.-
Como dato curioso en la esquina cruce con la precitada avenida y la calle Roscio, existió (ya la demolieron); una estructura de cemento, o mejor conocida como «pila dé agua», construida hacia el año de 1936, para que Ud., lo sepa amigo lector, allí los vecinos de aquel entonces, acudían todos los con sus respectivos «baldes» abastecerse del vital liquido, de paso, nunca fallaba el suministro de agua en Tumeremo, nos preguntamos: ¿ que motivó su destrucción?, ¿ no era factible, resguardar esa vivencia, que representaba un pasado histórico ¿ ….
Resultaría interesante que el Consejo Comunal, retome esa iniciativa y darle el carácter histórico que significa la «Avenida Sifontes». Cabe recordar que en el año de 1992, el Consejo Municipal, de, declaró a la referida avenida como «Patrimonio Histórico de Tumeremo», pero al parecer la ignorancia, y desconocimiento han motivado a que ese espacio le ha ido cercenando todos sus predios.

EN LAS TINIEBLAS AVENIDA SIFONTES.

Transitar de noche por la Avenida Sifontes, es exponerse a sufrir en cualquier momento, una desagradable sorpresa, debido a la gran oscuridad que reina a lo largo y ancho de esa arteria vial. El alumbrado eléctrico brilla por su ausencia, las lámpara o bobillas en su totalidad se ha fragmentado debido al tiempo, la vistosidad de la Avenida Sifontes, es todo un lugar lúgubre y terrorífico; los vecinos han realizado múltiples peticiones a los organismo encargados para que solucionen el problema de electricidad, pero como siempre, sus peticiones pasan a engrosar la larga lista de las cosas «olvidadas».
La Avenida Sifontes, aún le quedan algunos árboles que cuenta con años de vida, por cierto hay que entender claramente que los arboles juegan un rol importante en la ecología de los hábitats humano, por lo tanto es urgente que se le realicen una poda a todos los arboles de la Avenida Sifontes, y no esperar que se produzcan males mayores.-

PLAZA SIFONTES.
La Plaza Sifontes, ubicada en la avenida qué lleva su nombre, se encuentra en total abandono, es oportuno que el Consejo Comunal del sector El Moriche, cuyo espacio le corresponde, merece que la incluyan en los futuros proyectos, sería importante rescatar y remozar ese monumento erigido al hombre que con su valentía varonil hechó de la margen izquierda al invasor Ingles, el General «Domingo Antonio Sifontes».
Produce estupor observar el estado caótico y la mala imagen de la Plaza Sifontes; donde un grueso número de individuos pernotan día y noche, libando el liquido vivificante, y otros productos que sirven para trasmutar a la tercera dimensión. Todo eso ocurre en un pueblo minero llamado Tumeremo, donde los sitios sagrados son profanados impunemente, irrespetando los valores fundamentales establecidos en nuestras leyes. Es hora de tomar decisiones y dejar a un lado la retorica.

CAPILLA DE «SAN ANTONIO»
La Capilla de «San Antonio de Padua», está ubicada en la esquina de la calle Piar cruce con la Avenida Sifontes, representa para los feligreses católicos de Tumeremo, el lugar sagrado para rendirle culto al Santo «Milagroso San Antonio» e interceder favores y beneficios que para sus devotos, «San Antonio», es considerado. Uno de los milagros más famosos de su vida es el de la mula: Quiso uno retarle a San Antonio a que probase con un milagro que Jesús está en la Santa Hostia. El hombre dejó a su mula tres días sin comer, y luego cuando la trajo a la puerta del templo le presentó un bulto de pasto fresco y al otro lado a San Antonio con una Santa Hostia. La mula dejó el pasto y se fue ante la Santa Hostia y se arrodilló. Es lamentable que ese sagrado lugar sufra la indolencia manifiesta, cuya profanación es el resultado de la incredulidad. La Capilla de San Antonio, representa un icono histórico de Tumeremo.-Elevemos votos al «Milagrosos San Antonio, para que interceda y se logre un milagro, para que su Capilla no continúe siendo profanada.-

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana