Archivo Histórico de Guayana: 33 años preservando la memoria del pueblo bolivarense

0
797

En este aniversario, se plantea la reformulación de la Ley que rige a la institución y crear el Sistema Regional Archivos para fortalecer los procesos de resguardar la memoria colectiva

Ciudad Bolívar-. El Archivo Histórico de Guayana (AHG), este 07 de enero, celebró su 33 aniversario como el principal custodio de la memoria histórica del estado Bolívar. Creado en 1992, este valioso fondo documental ha dedicado décadas a preservar, organizar y difundir los documentos que narran la rica historia de la región.

Acompañada por el director de Desarrollo y Fortalecimiento Cultural, Alejandro Valdez Mederico; el cronista de Angostura del Orinoco, Rafael Morales H.; y el investigador Diego Navas; la coordinadora del AHG, licenciada Yrady Rodríguez, destacó la importancia de esta institución como un baluarte de la identidad bolivarense.

«El AHG no solo guarda documentos, sino que construye puentes hacia el pasado, permitiendo a las nuevas generaciones conocer sus raíces y comprender los procesos históricos que han moldeado nuestra región», afirmó.

Para celebrar este aniversario, se ha preparado una agenda de actividades durante todo el mes de enero, enfocada en dar a conocer su labor y promover la investigación histórica.

Entre las iniciativas está la realización de un foro a cargo del investigador Diego Navas, con una ponencia sobre los procesos investigativos efectuados por investigadores e historiadores y los resultados obtenidos, con la finalidad de incentivar a los historiadores, cronistas e investigadores de la historia a hurgar en ella y difundir el conocimiento.

Un tesoro documental

Rodríguez, expresó que, en el fondo documental del Archivo se cuenta con más de 553.000 folios que incluyen documentos de la antigua provincia de Guayana, así como donaciones de organismos públicos y privados. Este valioso acervo documental abarca una amplia gama de temas, desde la administración colonial hasta los procesos políticos y sociales más recientes.

Un futuro prometedor

La coordinadora del AHG destacó la importancia de seguir fortaleciendo los vínculos con la comunidad y de promover el archivo como un espacio de encuentro y aprendizaje.

«Queremos que el AHG sea un referente para investigadores, estudiantes y ciudadanos en general, interesados en conocer y comprender nuestra historia», señaló Rodríguez.

En este sentido, expresó que se trabaja en lograr los recursos necesarios para ejecutar un proyecto de digitalización de los documentos que representa un paso fundamental para garantizar la preservación a largo plazo del patrimonio documental y facilitar el acceso a la información a un público más amplio.

De igual modo, manifestó que una de las ideas es la propuesta de reformular la Ley del Archivo Histórico de Guayana. Además, incorporar en el nuevo articulado la creación del Sistema Regional de Archivos, con lo cual mejoraría la capacidad de recoger la información que se produce en todo el ámbito de la entidad bolivarense.

Señaló que, toda esa tarea requiere recursos logísticos y financieros, así como mejorar la formación de los trabajadores.

Por su lado, Alejandro Valdez Mederico, en relación con el proyecto de digitalización expresó que es necesario realizar alianzas con instituciones como la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Nación. Afirmó que se han realizado algunos contactos para avanzar en ese sentido. Jesús González

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana